El Dr. Ramón Antonio Sánchez, investigador UNPHU, ha publicado un estudio detallado sobre el potencial de los bacteriófagos para el tratamiento de aguas residuales a escala industrial.
Ricardo Bernal, Ph.D., junto a Ramón Sánchez, Ph.D. por la UTEP
El Dr. Ramón Antonio Sánchez, investigador de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), ha publicado un estudio detallado sobre el potencial de los bacteriófagos para el tratamiento de aguas residuales a escala industrial.
La investigación se enfoca en dos bacterias prevalentes en las aguas producidas por la industria petrolera y gasífera: Pseudomonas aeruginosa y Bacillus megaterium. Estas representan desafíos significativos para la industria debido a su capacidad de corrosión del acero inoxidable y su actividad en la descomposición de hidrocarburos, respectivamente.
El estudio de Sánchez propone el uso de bacteriófagos, virus altamente específicos y letales para bacterias específicas, como una solución rentable y eficaz para tratar estas aguas residuales. Si tiene éxito, esta investigación podría ofrecer a la industria una alternativa sostenible al actual método de eliminación de aguas residuales, que implica su inyección en el suelo después de la exploración petrolera.
Sánchez, junto con su colaborador Zacariah Hildenbrand, Ph.D., se inspiró en la aplicación médica de los bacteriófagos para combatir infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos. Los experimentos preliminares han demostrado la efectividad de los bacteriófagos en la inactivación de P. aeruginosa y B. megaterium en entornos de laboratorio.
Según un informe reciente del Consorcio de Aguas Producidas de Texas, la industria del fracking en la Cuenca del Pérmico genera una cantidad considerable de aguas residuales cada año, representando un desafío significativo debido a su complejidad química y volumen.
Sobre el Dr. Antonio Ramón Sánchez
Antonio Ramón Sánchez ha obtenido recientemente un doctorado en el programa de química de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP). Es especialista en métodos instrumentales de análisis químico, coordinador del área de química analítica de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), profesor en la Escuela de Postgrado de la misma universidad y colaborador del Banco Nacional de Cerebros de la UNPHU. Actualmente, lidera el departamento de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Tecnología, donde investiga la obtención y evaluación de colorantes estabilizados mediante procesos de encapsulación, utilizando tecnologías de emulsión a partir del aguacate (Persea americana). Este proyecto cuenta con el patrocinio de FONDOCYT.
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más