La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, y la Universidad Internacional Valenciana, realizaron la Clase Magistral: El consumo de alcohol en adolescentes en El Caribe: Un problema invisible, impartido por la doctora Beatriz Abad Villaverde, que cumplió con el objetivo de contextualizar el problema de los datos que dispone República Dominicana sobre el consumo de alcohol y otras sustancias en menores, y cómo ha evolucionado el tema desde los últimos datos conocidos. La Carrera Nacional de Investigadores del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, de República Dominicana. Durante los últimos años ha colaborado en diferentes proyectos interdisciplinares, es coinvestigadora en varios estudios multicéntricos e investigadora principal en trabajos en el campo del consumo de sustancias, especialmente en población adolescente dominicana; tema en el que ha obtenido los resultados más recientes.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y la Universidad Internacional Valenciana (VIU), realizaron la Clase Magistral: El consumo de alcohol en adolescentes en El Caribe: Un problema invisible, impartido por la doctora Beatriz Abad Villaverde, que cumplió con el objetivo de contextualizar el problema de los datos que dispone República Dominicana sobre el consumo de alcohol y otras sustancias en menores, y cómo ha evolucionado el tema desde los últimos datos conocidos.
Durante la actividad se presentaron resultados de cuánto se consume y desde qué edades; qué consecuencias está teniendo ese consumo desde una perspectiva social, familiar y académica, y cómo lo perciben los propios jóvenes. Además, se discutió cómo se relacionan algunas variables personales y contextuales, sobre todo con el consumo de riesgo. La doctora Beatriz Abad Villaverde es docente investigadora, encargada de Proyectos Externos y coordinadora de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Educación de la UNPHU. Además, es doctora en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y miembro de la Carrera Nacional de Investigadores del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), de República Dominicana.
Durante los últimos años ha colaborado en diferentes proyectos interdisciplinares, es coinvestigadora en varios estudios multicéntricos e investigadora principal en trabajos en el campo del consumo de sustancias, especialmente en población adolescente dominicana; tema en el que ha obtenido los resultados más recientes.
La UNPHU y la VIU firmaron el pasado 14 de junio de 2020, un Convenio de Colaboración Institucional, con el objetivo de la realización de actividades docentes, educativas y de investigación entre ambas partes.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más