El congreso tuvo como objetivos desarrollar las temáticas de estudios de la forma en sus distintos niveles de complejidad actual y futura; divulgar y promover las modalidades de enseñanza, aprendizaje e investigación de la forma en el grado y posgrado de las distintas universidades latinoamericanas; socializar los desarrollos generados en los distintos ámbitos de estudios de la forma; promover la solidaridad entre arquitectos, urbanistas, diseñadores y artistas, en el contexto de los países latinoamericanos y otros que deseen adherirse; divulgar y compartir los valores y la diversidad de la cultura latinoamericana en relación al proyectar y el habitar y generar intercambios de investigadores, profesores y estudiantes, entre universidades latinoamericanas.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Arquitectura y Artes, auspició como sede anfitriona el 1er Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Forma (ALEPH).
El Arq. Juan Manuel Matos, Arq. Omar Rancier, Dr. José Rafael Espaillat, Lcda. Josefina Pepín y el Sr. Javier Fernández
El congreso tuvo como objetivos desarrollar las temáticas de estudios de la forma en sus distintos niveles de complejidad actual y futura; divulgar y promover las modalidades de enseñanza, aprendizaje e investigación de la forma en el grado y posgrado de las distintas universidades latinoamericanas; socializar los desarrollos generados en los distintos ámbitos de estudios de la forma; promover la solidaridad entre arquitectos, urbanistas, diseñadores y artistas, en el contexto de los países latinoamericanos y otros que deseen adherirse; divulgar y compartir los valores y la diversidad de la cultura latinoamericana en relación al proyectar y el habitar y generar intercambios de investigadores, profesores y estudiantes, entre universidades latinoamericanas.
Durante el taller
En este encuentro se conversó sobre diversas ramas de la morfología: general (abstracta), específicas (morfología arquitectónica, del arte y del diseño) contextuales y urbana.
Taller
Durante el congreso se presentarón una serie de talleres y charlas, así como también las conferencias magistrales “Forma Urbi y Morfología Urbana: La Ciudad, Estructura, Poder y Símbolo” y “Ciudad+Proyecto+Pueblo, de mano de los arquitectos Omar Rancier y Javier Fernández Castro.
La Arq. Heidi De Moya, Arq. Francis Redman y el Arq. Juan Manuel Matos
El congreso se desarrolló durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, en la Sala Max Henríquez del recinto universitario Santo Domingo y en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU.
Sobre ALEPH
ALEPH es la primera Asociación a nivel internacional orientada al estudio de la forma, validada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto de la Espacialidad Humana. Se propone promover los estudios e investigaciones de la forma, en el campo de la arquitectura, el arte, el urbanismo, el diseño y en todos los campos que manifiesten interés en la temática.
Parte de los participantes del taller
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más