La Facultad de la Ciencia de la Salud y la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, celebraron la ceremonia de la Bata Blanca; momento que simboliza la culminación del ciclo de estudio de las Ciencias Básicas y da inicio a las prácticas clínicas, lo que lleva al estudiante al contacto directo con el paciente. El propósito de esta celebración es que el estudiante que empieza el ciclo de pre internado se comprometa con la Medicina, con el respeto, seriedad y confianza que inspira esta nueva investidura, emblema de la profesión durante más de dos siglos.
Las palabras de bienvenida fueron dadas por el Dr. William, Duke decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. La Lcda. Patricia Matos, vicerrectora académica, ofreció unas palabras de aliento, mientras la Lcda. Adrián De Oleo, decana de Bienestar Estudiantil, se dirigió a los estudiantes motivándolos a continuar. Así mismo, la entrega y colocación de las batas blancas estuvo a cargo de la coordinadora del Ciclo de Ciencias Clínicas, en compañía del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Luego se procedió a la lectura de la Declaración de Ginebra, por la Dra. Celida Rivas, coordinadora del Ciclo Clínico. El discurso en representación de los estudiantes, estuvo a cargo de Angie Rojas De la Cruz, mientras que las palabras de clausura de la ceremonia fueron ofrecidas por la Dra. Claudia Sharf, directora de la Escuela de Medicina.
A la actividad asistieron los doctores Jehison Corporán, coordinador académico; Jorge Jaime Manzur, profesor de honor y la Dra. Mariela Pinales.
La actividad se llevó a cabo el 17 de julio de 2023, en la Sala Max Henríquez Ureña, y contó con la participación de 34 estudiantes.
Sobre la Bata Blanca
La Bata Blanca se originó en la Escuela de Medicina Pritzker de la Universidad de Chicago en 1989; pero la primera ceremonia completa tuvo lugar en la Escuela de Médicos y Cirujanos de Columbia University en 1993. El doctor Arnold. P. Gold, profesor y neurólogo pediátrico, estuvo a cargo de la misma.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más