La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre el INABIE, la FAO, INAFOCAM y la UNPHU, y tiene el objetivo de promover hábitos alimentarios saludables en los estudiantes y toda la comunidad educativa.
Clausura diplomado Educación Alimentaria.
La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre el INABIE, la FAO, INAFOCAM y la UNPHU, y tiene el objetivo de promover hábitos alimentarios saludables en los estudiantes y toda la comunidad educativa
Santo Domingo. – Después de tres meses de intensa formación, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM); clausuraron con éxito el primer diplomado en «Educación alimentaria y nutricional efectiva desde el centro educativo”.
El programa tenía por objetivo empoderar al personal docente, técnicos y otros actores claves del sistema educativo, para que sirvan de multiplicadores desde los centros, sobre la importancia de la alimentación saludable para el bienestar de los estudiantes y toda la comunidad educativa. Contó con la participación de 220 docentes, técnicos y representantes de INABIE y el Ministerio de Educación, quienes fueron preparados para comprender la importancia de una alimentación equilibrada, y que puedan identificar y abordar los desafíos relacionados con la nutrición en el entorno escolar.
La ceremonia de clausura, realizada el miércoles, 3 de abril de 2024, en el Salón de Conferencias de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), estuvo encabezado por los titulares de los centros educativos. Por el INABIE, Víctor Castro; de FAO, Rodrigo Castañeda; de la UNPHU, Arq. Miguel Fiallo Calderón y del INAFOCAM; Francisco Ramírez.
Durante la actividad los participantes recibieron sus diplomas avalados por la UNPHU.
Sobre el Diplomado en Educación Alimentaria y Nutricional
El diplomado fue impartido en modalidad híbrida, en cuatro módulos virtuales y uno presencial, por docentes especializados contratados por el proyecto INABIE – FAO, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de Educación (FNDE/MEC) como parte de la iniciativa «Entorno Escolar Saludable a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar».
Los docentes y técnicos pueden influir positivamente en los hábitos alimentarios de sus estudiantes, promoviendo así un estilo de vida saludable que perdurará a lo largo de sus vidas. Además, la formación proporciona a los participantes las herramientas necesarias para diseñar y llevar a cabo intervenciones efectivas, adaptadas a las necesidades específicas de sus estudiantes y comunidades.
Panel de buenas prácticas
Durante la clausura del diplomado, también se llevó a cabo el panel «Buenas prácticas de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) en la UNPHU”, dirigido por la coordinadora de tutoras, Alejandra Brunet, que tenía por finalidad presentar las mejores propuestas de estrategias de educación alimentaria y nutricional desarrolladas durante el diplomado.
Además de los titulares de los organismos aliados, estuvieron presentes la viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura; Miriam Guzmán, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del MINERD; Ancell Scheker, la representante del Programa Mundial de Alimentos en República Dominicana (PMA); Gabriela Alvarado, la diputada y presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre; Soraya Suárez, la directora ejecutiva del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU); Nurys González, y la especialista de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Vhania Batista.
Asimismo, por INABIE, acompañaron al director ejecutivo la subdirectora Rosaury Hernández; la jefa de Gabinete, Ocirema Caminero; Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional, así como directores y encargados de otras áreas del instituto.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más