La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña , a través de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, ha elaborado los diseños de hospitales móviles, en furgones, por solicitud del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria que combate al COVID-19. Sirven para el tratamiento, aislamiento y hospitalización a pacientes con coronavirus. Se pueden transportar a los lugares más apartados, en estos casos para el aislamiento de los pacientes con COVID-19, en cuestión de horas, en la tracción de un vehículo y los más pequeños en helicópteros. «Por dentro van a tener aislamiento para camas, todo lo que tiene un hospital básico para trabajar y para aislar pacientes, en este caso por coronavirus, pudieran tener hasta sala de cirugía», explicó el rector de la UNPHU. «Estamos elaborando los diseños, va a depender del Comité de Emergencia, cuántas unidades solicite y ver quién lo construye. » La Escuela de Arquitectura y Urbanismo desde que surgió la emergencia por el COVID19 ha estado ayudando con la elaboración de máscaras faciales que, cada semana entregan unas 600 de manera gratuitas para el personal de salud que atienen a los pacientes positivos.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, ha elaborado los diseños de hospitales móviles, en furgones, por solicitud del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria que combate al COVID-19.
Los furgones permiten albergar un sin números de camas y son de fácil ensamblaje y transportables a lugares apartados, donde puedan haber brotes importantes de la enfermedad. Sirven para el tratamiento, aislamiento y hospitalización a pacientes con coronavirus. Sus tamaños van desde 20, 40 a 60 pies.
En este sentido, el rector de la UNPHU, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, señaló que: “El doctor Amado Alejandro Báez, coordinador del Comité, se puso en contacto con la academia y nos solicitó que elaboráramos esos diseños”.
El concepto de hospitales móviles es una respuesta rápida en salud para mitigar desastres y se usan en diferentes áreas, países y regiones. Se pueden transportar a los lugares más apartados, en estos casos para el aislamiento de los pacientes con COVID-19, en cuestión de horas, en la tracción de un vehículo y los más pequeños en helicópteros.
Cada unidad es articulada en base a la demanda, de 20 y hasta 60 camas, en un conjunto de furgones, con estaciones de enfermerías, áreas de depósitos, espacios para los médicos y todas las características de hospitales normales.
“Por dentro van a tener aislamiento para camas, todo lo que tiene un hospital básico para trabajar y para aislar pacientes, en este caso por coronavirus, pudieran tener hasta sala de cirugía”, explicó el rector de la UNPHU.
“Estamos elaborando los diseños, va a depender del Comité de Emergencia, cuántas unidades solicite y ver quién lo construye. Pudiera ser la misma universidad o quienes ellos consideren. Nosotros hemos estado invitando y se han mostrado para colaborar, otras escuelas de arquitecturas del país”, indicó.
La Escuela de Arquitectura y Urbanismo desde que surgió la emergencia por el COVID19 (nuevo Coronavirus) ha estado ayudando con la elaboración de máscaras faciales que, cada semana entregan unas 600 de manera gratuitas para el personal de salud que atienen a los pacientes positivos.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más