El Dr. Arq. Esteban Prieto Vicioso es investigador y egresado destacado de nuestra Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, graduado con honores de la Escuela de Arquitectura, es parte del Comité Científico Editorial de la Revista Módulo Arquitectura CUC; revista aceptada recientemente en SCOPUS como revista científica de calidad.
El Dr. Arq. Esteban Prieto Vicioso es investigador y egresado destacado de nuestra Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, graduado con honores de la Escuela de Arquitectura, es parte del Comité Científico Editorial de la Revista Módulo Arquitectura CUC; revista aceptada recientemente en SCOPUS como revista científica de calidad.
La Revista Módulo Arquitectura CUC de la Universidad de la Costa de Colombia, es una revista científica arbitrada con visibilidad internacional. Tiene como propósito ser un canal de comunicación de aportes originales a investigadores, profesionales, académicos y todo público interesado en los campos del Diseño, la Arquitectura y el Arte. Recibe artículos de investigación y de revisión, escritos en idioma inglés y español. La revista tiene visibilidad y accesibilidad de los artículos científicos publicados en formato electrónico en acceso abierto, con periodicidad semestral, publicación continua y recibe postulaciones de forma permanente durante todo el año.
El Dr. Arq. Prieto Vicioso posee una trayectoria destacada en las investigaciones. Fue el investigador principal del Proyecto “Influencia del medioambiente en el proceso de deterioro de los materiales constructivos en edificios históricos y propuestas para su conservación”, financiado por FONDOCyT, y Co-investigador del proyecto ECODSE “Evaluación del comportamiento dinámico suelo-estructura de edificaciones históricas de fábrica mediante ensayos no destructivos y pseudo destructivos. Caso: Catedral Primada de América”, financiado por FONDOCyT 2016-2017.
Actualmente es Investigador asociado al Proyecto “La sostenibilidad y la eficiencia energética en la arquitectura tropical de madera”. Ha realizado veintiocho informes, evaluaciones, investigaciones y proyectos relacionados con la conservación del patrimonio histórico para diversos organismos internacionales y nacionales. Ha generado más de cuarenta publicaciones, como autor principal o como co-autor, en libros y artículos científicos publicados en revistas indexadas de reconocido prestigio internacional. En este momento es Investigador Adjunto de la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más