Dr. William Duke, participa en el Congreso Argentino de Educación Médica (CAEM 2023)

El tema central del congreso fue la formación en Ciencias de la Salud centrada en la persona en la era hipertecnológica; un modelo de virtualidad de procesos híbridos y la atención personalizada.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Dr. Willian Duke, participó en el Congreso Argentino de Educación Médica (CAEM 2023), que se celebró los días 20, 21, y 22 de septiembre en la ciudad de Córdoba Argentina; congreso avalado por la Asociación de Facultad de Ciencias Médicas del mencionado país.

El tema central del congreso fue la formación en Ciencias de la Salud centrada en la persona en la era hipertecnológica; un modelo de virtualidad de procesos híbridos y la atención personalizada, que ha provocado que los programas de las escuelas de Medicina tengan algunos cambios, relacionados con la medicina personalizada.

El Dr. Duke moderó un panel sobre los diferentes modelos dentro de los planes de estudio de las escuelas de Medicina, los que se están enfocando hacia el futuro médico de este siglo; lo que implica desafíos, sobre todo en la enseñanza de Atención Primaria y Salud (APS), y que el estudiante pueda tener una interprofesionalidad entre diversas carreras.

También se abordó en el congreso la Medicina traslaciona,l que requiere una atención centralizada, en los casos en los que vienen a contribuir los sectores de la investigación, los laboratorios ofrecen las evidencias para poder dar una atención de calidad.

Actualmente, el doctor Duke es el codirector de Mesoamérica y del Caribe de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina. Estuvieron como anfitriones el Dr. Ángel Pellegrino, presidente de AFACIMERA y su equipo organizador de la Universidad de Córdoba y el Dr. Dr. Marcos Núñez, presidente de la de la FEPAFEM. En el congreso participaron 11 países entre los cuales estuvo Bolivia, Perú, México, República Dominicana entre otros y contó la presencia de decanos y docentes de la AFACIMERA.

Compartir

Entradas recientes

Proyecto de investigación internacional LatAM Fingers desarrollado junto a la UNPHU gradúa su tercer grupo de adultos mayores

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más

2 días hace

UNPHU promueve el intercambio de conocimientos con conferencia internacional sobre salud y emergencias

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más

2 días hace

Celebran el Día del Defensor del Medio Ambiente con foro “Crónicas de Conservación: El poder de la imagen en la conservación de la naturaleza”

Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más

5 días hace
AddThis Website Tools