Dr. William Duke participa en taller nacional sobre Reforma y Rediseño Curricular en Escuelas de Medicina

SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se celebró el Taller Académico sobre la Reforma y Rediseño Curricular de las Escuelas de Medicina en la República Dominicana.

En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se celebróel Taller Académico sobre la Reforma y Rediseño Curricular de las Escuelas de Medicina en la República Dominicana; contó con la participación activa del Dr. William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Durante el taller, se abordaron los avances y desafíos en la implementación de una formación médica centrada en competencias actualizadas según las demandas de los sistemas de salud locales y globales. Temas como Inteligencia Artificial (IA), Medicina personalizada, Medicina integradora, Medicina traslacional e Investigación científica fueron centrales en el debate académico.

Asimismo, se reafirmó el compromiso de orientar los planes de estudio hacia la garantía de la calidad académica y la excelencia del egresado, en cumplimiento con las Normas de Regulación, Acreditación y Aprobación de las Escuelas de Medicina del MESCyT (versión 2023), el Manual de Monitoreo y Seguimiento del Departamento de Educación Médica, así como con los estándares internacionales del CAAM-HP, la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) y la comparabilidad del NCFMEA del Departamento de Educación de los Estados Unidos (U.S. Department of Education).

El taller fue moderado por el Dr. Eddy Pérez Then, decano asociado en investigación, quien presentó al invitado internacional Dr. Mauricio Soto Suazo (Chile), miembro de FEPAFEM y secretario ejecutivo de ASOFAMECH, actual presidente del comité científico de COPAEM 2025, a celebrarse en Quito, Ecuador.

Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología.
Dr. William Duke, en la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología.

Por su parte, la Dra. María Miric, MA, PhD, directora ejecutiva de Two Ocean in Health, ofreció una conferencia magistral sobre la educación médica y la necesidad de fortalecer las competencias investigativas tanto en docentes como en estudiantes.

El evento, fue realizado el miércoles 16 de julio de 2025, en la Universidad O&M,  y reunió a destacados académicos, investigadores y decanos de las principales escuelas de medicina del país, incluyendo PUCMM, UNPHU, UCE, UCATECI, y UNIBE así como representantes de organismos internacionales como FEPAFEM y Two Ocean in Healt.

Compartir

Entradas recientes

Proyecto de investigación internacional LatAM Fingers desarrollado junto a la UNPHU gradúa su tercer grupo de adultos mayores

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más

1 día hace

UNPHU promueve el intercambio de conocimientos con conferencia internacional sobre salud y emergencias

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más

1 día hace

Celebran el Día del Defensor del Medio Ambiente con foro “Crónicas de Conservación: El poder de la imagen en la conservación de la naturaleza”

Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más

4 días hace