Dr. William Duke, participó en el Congreso Argentino de Educación Médica CAEM 2024

El Dr. William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), participó en el XXIV Congreso Argentino de Educación Médica(CAEM2024), realizado en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA); del 25 al 27 de septiembre de 2024.

El Dr. William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), participó en el XXIV Congreso Argentino de Educación Médica(CAEM2024), realizado en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA); del 25 al 27 de septiembre de 2024.

Allí se presentó una mesa técnica de discusión organizada por la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), coordinada por su presidente, el Dr. Marcos Núñez, decano de UNIBE, bajo el título: «Desafíos de la educación médica en nuestra región: entre la formación tecnológica y la educación humanística”. Esta mesa contó con la participación de destacados panelistas internacionales, entre ellos el Dr. Fernando Farfán Delgado, decano de ASPEFAM-Perú; la Dra. Lina Vera, representante de ASCOFAME-Colombia; el Dr. Antonio Orellana de ASOFAMECH-Chile; el Dr. Lenin Janon Quevedo de AFACIMERA-Argentina; y el Dr. William Duke, decano de la UNPHU y co-coordinador de Mesoamérica y el Caribe por ADOFEM, República Dominicana.

Dr. William Duke, en el Congreso Argentino de Educación Médica _CAEM 2024_.

Durante la actividad se realizaron recomendaciones sobre los desafíos que plantean la integración del humanismo y la tecnología, desde la educación general hasta la educación médica. Se destacó la importancia de aplicar el humanismo tecnológico en la formación de los profesionales de la salud, abarcando aspectos como la ética, la bioética y la deontología. Asimismo, se subrayó el papel de las innovaciones derivadas de la Cuarta Revolución Industrial y el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sin perder el enfoque humanístico. Estas consideraciones deben estar presentes en los planos de estudio de las diferentes escuelas de ciencias de la salud y en la colaboración con líderes, docentes y estudiantes de la región de las Américas.

En el encuentro estuvo presente el presidente de AFACIMERA el decano Ángel Peregrino.

Compartir

Entradas recientes

UNPHU da la bienvenida a sus estudiantes de nuevo ingreso

Como parte de su Programa de Acogida, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) dio… Leer más

2 días hace

La Fundación UNPHU renueva su Junta de Administración, liderada por la empresaria Milagros Abreu Debord

SANTO DOMINGO. Durante Asamblea General Ordinaria celebrada el 30 de abril, la Fundación Universitaria Dominicana… Leer más

4 días hace

Presentan en la UNPHU Informe final de la investigación PLACE 2024 sobre VIH en poblaciones clave

Durante un acto realizado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), fue presentado el… Leer más

1 semana hace

UNPHU es la primera universidad en obtener certificación en Seguridad y Salud en el Trabajo

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) obtuvo la certificación en Seguridad y Salud en… Leer más

2 semanas hace

La Fundación UNPHU incorpora nuevos miembros

La Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), entidad patrocinadora de la Universidad Nacional Pedro… Leer más

2 semanas hace

UNPHU gradúa a 463 nuevos profesionales

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró su graduación ordinaria número 164, en la… Leer más

2 semanas hace
AddThis Website Tools