El peligro de la reapertura precipitada de las escuelas

El rector hace referencia a la experiencia israelí de la apertura del año escolar, recogido por los medios de comunicación, entre ellos el New York Times, donde se habla de un rebrote de la epidemia a partir de una institución que sufrió el contagio masivo entre estudiantes y personal educativo. « Sin embargo, la apertura abrupta del curso escolar demostró ser un error, que ellos mismos acaban de reconocer», expresó el arquitecto Fiallo Calderón. Rector hace un llamado a la prudencia y la recuperación del tiempo en medidas impostergables, reafirmando las declaraciones hecha pública en los medios de comunicación hace dos semanas, donde propone no abrir el curso escolar y a la vez aprovechar el tiempo, haciendo uso productivo de las circunstancias.

En una segunda parte del artículo “El Tiempo de la Educación”, el Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), expresó el peligro de una precipitada apertura de las escuelas.

El rector hace referencia a la experiencia israelí de la apertura del año escolar, recogido por los medios de comunicación, entre ellos el New York Times, donde se habla de un rebrote de la epidemia a partir de una institución que sufrió el contagio masivo entre estudiantes y personal educativo.

“Israel está considerado entre los países con un mejor manejo de la epidemia. Sin embargo, la apertura abrupta del curso escolar demostró ser un error, que ellos mismos acaban de reconocer”, expresó el arquitecto Fiallo Calderón.

Rector hace un llamado a la prudencia y la recuperación del tiempo en medidas impostergables, reafirmando las declaraciones hecha pública en los medios de comunicación hace dos semanas, donde propone no abrir el curso escolar y a la vez aprovechar el tiempo, haciendo uso productivo de las circunstancias.

Expresó que es imprescindible que alumnos y profesores se preparen mejor, dotándolos de los conocimientos y las facilidades tecnológicas, mejorando la infraestructura y conectividad necesarias, entre otras medidas, para que la República Dominicana se coloque en la antesala de lo que la nueva educación y las condiciones del mundo requieren.

Tiempo para la educación: https://listindiario.com/la-republica/2020/08/13/630491/tiempo-para-la-educacion

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Proyecto de investigación internacional LatAM Fingers desarrollado junto a la UNPHU gradúa su tercer grupo de adultos mayoresProyecto de investigación internacional LatAM Fingers desarrollado junto a la UNPHU gradúa su tercer grupo de adultos mayores

Proyecto de investigación internacional LatAM Fingers desarrollado junto a la UNPHU gradúa su tercer grupo de adultos mayores

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más

2 días hace

UNPHU promueve el intercambio de conocimientos con conferencia internacional sobre salud y emergencias

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más

2 días hace

Celebran el Día del Defensor del Medio Ambiente con foro “Crónicas de Conservación: El poder de la imagen en la conservación de la naturaleza”

Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más

5 días hace
AddThis Website Tools