El XI Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música celebrado en la UNPHU es resaltado por la UNESCO

El Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música se celebrara este año en la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Forma parte de las actividades en conmemoración del Día Internacional del Jazz, declarado por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . El CLAEM se celebrará el próximo mes de septiembre. Día Internacional del Jazz Se celebra cada 30 de abril y tiene como finalidad destacar el jazz y su rol de unir personas de todos los rincones del globo, promover la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto de los derechos humanos y la dignidad humana; la erradicación de la discriminación, promover la libertad de expresión, fomentar la igualdad de género y reforzar el papel de la juventud en la promulgación del cambio social.

El Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música (CLAEM), este año va a celebrarse en la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y forma parte de las actividades en conmemoración del Día Internacional del Jazz, declarado por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El CLAEM se celebrará el próximo mes de septiembre. Durante el encuentro se llevarán a cabo conferencias, clínicas, ensembles, conciertos, clases magistrales y talleres en las áreas de performance, composición y producción musical.

El congreso CLAEM, que este año arriba a su décima primera versión, es organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música (ALAEMUS). En esta edición participarán directivos, docentes y alumnos de escuelas de diez países de América Latina. 

Durante el evento los representantes de las escuelas asociadas compartirán sus conocimientos y el legado cultural de los países de las escuelas participantes. Para más información acceda al siguiente link http://claemxi.unphu.edu.do

Día Internacional del Jazz 

Se celebra cada 30 de abril y tiene como finalidad destacar el jazz y su rol de unir personas de todos los rincones del globo, promover la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto de los derechos humanos y la dignidad humana; la erradicación de la discriminación, promover la libertad de expresión, fomentar la igualdad de género y reforzar el papel de la juventud en la promulgación del cambio social. 

Desde el 2012 se elige una ciudad como sede mundial del evento, para celebrar el All-Star Global Concert. En esta ocasión se ha elegido la Ciudad de Cabo en África del Sur. Desde su primera edición la celebración ha sido liderada por el legendario jazzista Herbie Hancock. 

Compartir

Entradas recientes

Proyecto de investigación internacional LatAM Fingers desarrollado junto a la UNPHU gradúa su tercer grupo de adultos mayores

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más

4 días hace

UNPHU promueve el intercambio de conocimientos con conferencia internacional sobre salud y emergencias

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más

4 días hace

Celebran el Día del Defensor del Medio Ambiente con foro “Crónicas de Conservación: El poder de la imagen en la conservación de la naturaleza”

Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más

7 días hace