Abordaron temas como el contexto de la formación con calidad de las Residencias Médicas que avalan las universidades; la revisión y actualización del ENURM (Examen Nacional Único de Residencias Médicas).
Encuentro ADOFEM y equipo técnico del MSP
La Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) con la presencia de sus decanos, directores y su presidente, el Dr. Miguel Robiou Kranwinkel, decano del área de salud de INTEC y el equipo metodológico y logístico del Plan Estratégico Nacional de Salud (PLANDES) 2030, sostuvieron un encuentro en el Salón Padre Alemán del Ministerio de Economía, Presupuesto y Desarrollo (MEPyD), en Santo Domingo. La actividad contó con la asistencia del viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, Miguel Rodríguez Viñas; el coordinador técnico, Dr. Reynaldo Peguero; y la consultora técnica Dra. Cecilia Buchanan. El objetivo central de la participación de las academias en el diagnóstico, fue la formulación e implementación de PLANDES 2030, hacia la futura visión, estrategias y proyectos de salud en especial a los recursos humanos dentro del Sistema Nacional de Salud.
Los decanos y directores de las Facultades de Ciencias de la Salud miembros de la ADOFEM, forman en grado, técnico superior y postgrado (especializaciones) los recursos humanos en salud como son: médicos, enfermeras, bioanalistas, farmacia, odontología, entre otros; analizaron futuras propuesta y proyectos a presentar con el consenso de la ADOFEM. De igual forma, se abordaron temas como el contexto de la formación con calidad de las Residencias Médicas que avalan las universidades; la revisión y actualización del ENURM (Examen Nacional Único de Residencias Médicas), la pasantía de Ley, los planes de estudios y mapeo de los mismos, la inclusión en salud y servicios, el diagnóstico situacional de que tipo y donde necesitamos los RRHH, la Acreditación Nacional e Internacional, la comparabilidad, el rol de la ADOFEM en la homologación y certificación, la presencia en la Ley 42-01, la ciencia, tecnología y humanismo y los trabajos de salud con la comunidad.
Luego de la juramentación en la presidencia de las comisiones para PLANDES 2030, está todavía pendiente el decreto oficial y el definir los sectores claves a involucrar en los diversos ejes temáticos identificados y la completa recolección de información clave.
Estuvieron presente el 100% de las Universidades y sus Facultades de Ciencias de la Salud y Escuelas de Medicina miembros de la ADOFEM: INTEC, PUCMM, UCE, UNPHU, UNIBE, UASD, UCNE, UTESA, UCATECI, O&Med y UNIREMHOS
El presidente de la ADOFEM, el decano Dr. Miguel Robiou, expresó su satisfacción por el encuentro y agradeció al Ministerio de Salud Pública y a su representante, el viceministro Lic. Rodríguez Viñas y al equipo técnico, y menciono el formar un comité gestor para la preparación de las diversas propuestas que serían seleccionadas.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más