La Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), realizó un taller el 4 de enero de 2024; titulado “Movilidad Sostenible en el Gran Santo Domingo: generando ideas desde la academia”, donde participaron estudiantes y profesores, con la finalidad de arrojar y diseñar soluciones creativas que contribuyan al proyecto de Movilidad Urbana, promovido por el periódico dominicano Listín Diario.
Durante la jornada, se abordaron temas claves como la integración de sistemas de transporte, la implementación de tecnologías innovadoras, el diseño de infraestructura sostenible, la promoción del transporte activo, así como la participación ciudadana en la toma de decisiones.
En el taller también se presentó la introducción de la problemática a partir del diagnóstico del Plan de Movilidad Sostenible para el Gran Santo Domingo desarrollado por el INTRANT con apoyo de la AFD, Mobilise Your Cities, Systra y las alcaldías de la provincia de Santo Domingo con fondos de la Unión Europea.
Dentro de los principales desafíos en materia de movilidad identificados por los estudiantes fueron los siguientes:
Los resultados obtenidos de este primer taller apuntan a construir un espacio reflexivo para los estudiantes en torno a la integralidad necesaria para abordar el tema con la finalidad de producir propuestas que ayuden a reducir la congestión vehicular, minimizar los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), aumentar la caminabilidad en la ciudad a través del diseño de mejores redes de espacios públicos, entre otros.
El taller fue impartido por el urbanista, Arq. Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU, con la participación de las Arquitectas Heidi De Moya y Mizoocky Mota, quienes compartieron sus experiencias y buenas prácticas en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles. Además, se desarrollaron dinámicas de trabajo en grupo para estimular la generación de ideas innovadoras y la formulación de propuestas concretas.
La actividad formó parte del curso de Diseño Urbano, en ese marco durante el periodo académico en curso los estudiantes continuaran trabajando en desarrollar ideas a través del diseño e iniciativas de proyectos urbanos como el diseño.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más