La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias y Tecnología y su Escuela de Informática, celebró la segunda Olimpiada de Tecnología de la Información (TI) UNPHU 2024, evento diseñado para reunir a los mejores talentos en tecnología e informática de la institución.
Segunda Olimpiada de Tecnología de la Información _TI_ UNPHU 2024.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias y Tecnología y su Escuela de Informática, celebró la segunda Olimpiada de Tecnología de la Información (TI) UNPHU 2024, evento diseñado para reunir a los mejores talentos en tecnología e informática de la institución. El encuentro fomentó la competitividad entre los estudiantes de término y sirvió como plataforma para que los participantes demostraran sus habilidades y conocimientos en un ambiente competitivo y estimulante.
Las Olimpiadas TI UNPHU 2024 presentaron una serie de desafíos que abarcaron diversas áreas de la informática, incluyendo: resolución de problemas en Desarrollo de Software, Redes de Información, Ciberseguridad y Bases de Datos. Además, se incluyeron preguntas generales sobre Tecnologías de la Información, para ofrecer una visión más completa del conocimiento en el campo.
En esta edición, la competencia reunió a tres equipos, cada uno compuesto por tres estudiantes, quienes participaron tanto en desafíos grupales como individuales. Los estudiantes Omar Guillermo Aquino Mena, Ruddy Manuel Contreras Cruz y Ángel Enrique de la Cruz Prevost; resultaron ganadores del evento.
El evento, celebrado el 2 de agosto de 2024 en la Sala Max Henríquez Ureña, dejó una huella significativa en la comunidad estudiantil, con aproximadamente 150 asistentes que experimentaron de cerca la energía y admiraron la destreza y el conocimiento de cada competidor.
Participó el Ing. Héctor Antonio Santillán, director de la Escuela, quien actuó como moderador. La competencia estuvo dirigida exclusivamente a estudiantes de Ingeniería en Sistemas e Ingeniería en Sistemas Computacionales del recinto de Santo Domingo.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más