Ing. Maribel Espinosa, Sr. Hugo Pirela, Arq. Miguel Fiallo Calderón rector UNPHU y la Ing. Doris Peña.
La Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, recibió el certificado de reacreditación por parte del Sistema Regional de Acreditación de Ingenierías del Gran Caribe (GCREAS), institución privada, independiente y sin fines de lucro; dedicada a acreditar la calidad de la educación superior en Ingeniería en los países del Caribe. Esta reacreaditación confirma el arduo trabajo y dedicación que viene realizando la institución, para cumplir con los altos estándares de calidad en la educación superior.
Los aspectos evaluados durante el proceso de certificación incluyeron: el plan de estudios, las instalaciones, la capacitación del personal docente, la investigación y la vinculación con la industria química. Este reconocimiento nos posiciona como una institución líder en la educación de la Ingeniería Química y nos distingue entre las demás escuelas de esa especialidad en el país. Los estudiantes se beneficiarán de una educación integral en su formación y podrán contar con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el campo de la ingeniería química.
El pergamino fue entregado por el Sr. Hugo Pirela, director ejecutivo de GCREAS, y fue recibido por el rector de la UNPHU, Arq. Miguel Fiallo Calderón, quien se hizo acompañar por la Ing. Doris Peña, decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología; así como de la Ing. Maribel Espinosa, directora de la Escuela.
Como institución estamos comprometidos a seguir avanzando en nuestra misión de formar profesionales competentes y éticos que contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad.
Sobre GCREAS
GCREAS se inspiró originalmente en la iniciativa de la Organización de Estados Americanos de 2004, que busca promover para las Américas el crecimiento sostenido de la inversión en áreas como la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Mediante esta declaración, los representantes de los gobiernos y el sector privado en América Latina se comprometieron públicamente a promover el desarrollo económico y social en el continente, a través de la educación de ingeniería de calidad para la innovación tecnológica.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más