Dos estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), resultaron ganadoras del VI Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICyT). El objetivo esencial del CEICyT es contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la comunidad científica dominicana, de manera que se motive a los jóvenes universitarios a verse como investigadores y lograr que entiendan que su esfuerzo es fundamental para darle sostenibilidad a un sistema de Ciencia y Tecnología que aporta significativamente al desarrollo nacional.
La Lcda. Josefina Pepín, el Dr. Franklin García Fermín y las estudiantes ganadoras de la Escuela de Odontología.
Dos estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), resultaron ganadoras del VI Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICyT).
El objetivo esencial del CEICyT es contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la comunidad científica dominicana, de manera que se motive a los jóvenes universitarios a verse como investigadores y lograr que entiendan que su esfuerzo es fundamental para darle sostenibilidad a un sistema de Ciencia y Tecnología que aporta significativamente al desarrollo nacional.
Durante un comunicado de prensa la licenciada Josefina Pepín, vicerrectora de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización de la UNPHU, indicó que se trata de las estudiantes Chabeli Sánchez Tavarez, con el trabajo de investigación “Análisis de condición final de tratamientos endodónticos realizados en la clínica Odontológica Dr. René Puig Bentz, período 2018 – 2019”y Menfis Winnifer Ávila Batista, presentando el trabajo de investigación “Estudio comparativo de dos técnicas mínimamente invasivas para la resolución de fluorosis moderada según Dean, en alumnos del Liceo Romilio Méndez en Barreras, Azua, República Dominicana.”
La UNPHU sometió 17 trabajos de investigación en esta edición, y todos fueron aceptados para participar; ocho de la Escuela de Odontología, uno de la Escuela de Química y ocho de la Escuela de Educación.
Para esta edición se presentaron un total de 135 trabajos, tanto de universidades locales e internacionales, de los cuales treinta resultaron ganadores.
La VI edición del CEICyT fue celebrada los días 15 y 16 de septiembre, por segunda ocasión de manera virtual, bajo la coordinación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), y la Universidad del Caribe (UNICARIBE).
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más