Estudio de Viabilidad Tecnico-Economica para el aprovechamiento energético de las aguas de lavado de la producción de Aceite de Palma mediante la gestión Anaerobica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Universidad de Oviedo en España(UNIOVI) se encuentran participando de manera activa, en el Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica, por medio del proyecto “ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LAS AGUAS DE LAVADO DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA MEDIANTE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA” que cuenta con la ayuda económica de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) bajo el código A/4823/06 por un monto de EUR 20,000.00 (Veinte mil euros). Este proyecto se encuentra en Monte Plata.

Los responsables de la ejecución del proyecto son los profesores Moisés Álvarez (UNPHU) y Herminio Llaneza (UNIOVI). Las labores del equipo son respaldas por un conjunto de investigadores de ambas universidades, del consorcio MercaSID y por vía de su subsidiaria, INDUSPALMA.

El objetivo principal del proyecto es valorizar los residuos orgánicos, generados en el proceso de extracción del aceite de palma. Las aguas de lavado y lodos que se producen en este proceso tienen una alta carga orgánica y, por tanto, un alto potencial energético. El aprovechamiento de estos residuos, consiste en utilizar el biogás que producen para generar energía y elaborar fertilizantes orgánicos de alta calidad.

Este proyecto contribuirá de manera decisiva al desarrollo tecnológico-económico de las entidades envueltas y por ende del país, por medio de la transferencia de tecnología y de la generación de ingresos derivados del aprovechamiento de los subproductos de dicho proceso. En el plano ambiental, pretende eliminar la emisión de olores, y prevenir posibles contaminaciones del subsuelo y de las fuentes superficiales. Adicionalmente, este proyecto reducirá significativamente la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero (principales responsables del cambio climático).

Las actividades del proyecto contemplan una serie de movilidades (Asturias-República Dominicana). La primera movilidad, se realizó en el mes de marzo a las instalaciones de la UNPHU, MercaSID e INDUSPALMA. En la actualidad, investigadores dominicanos se encuentran en España visitando instalaciones donde se han realizado proyectos similares. Una tercera movilidad está programada para septiembre del presente año.

Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

7 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace