Ex rector de la Universidad de Salamanca aborda impacto de la Inteligencia Artificial en el Derecho Administrativo durante conferencia en la UNPHU

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró una conferencia magistral titulada “Derecho Administrativo y la Inteligencia Artificial”, impartida por el destacado académico y ex rector de la Universidad de Salamanca, Dr. Ricardo Rivero Ortega.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró una conferencia magistral titulada “Derecho Administrativo y la Inteligencia Artificial”, impartida por el destacado académico y ex rector de la Universidad de Salamanca, Dr. Ricardo Rivero Ortega. El evento, que reunió a estudiantes, docentes y profesionales del ámbito jurídico del país, se desarrolló en la Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad.

Durante su intervención, el Dr. Rivero Ortega profundizó en la intersección entre el derecho administrativo y las nuevas tecnologías, con énfasis en la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la carrera jurídica.

Destacó que la inteligencia artificial es una tendencia que llegó para quedarse, subrayó su trascendencia y el efecto transformador que tiene sobre el derecho y las ciencias jurídicas.

El Dr. Rivero Ortega señaló que los jóvenes han comenzado a aprovechar las herramientas de IA, como el popular ChatGPT, para generar trabajos académicos en las facultades de derecho.

“Los profesores deben saber que esto es una realidad universal extendida. El profesor o profesora que lo desconozca será todos los días engañado en sus procesos de evaluación, porque ocurre en todo el tiempo”, recalcó.

Asimismo, recomendó a los docentes adaptar sus métodos de evaluación y partir de la presunción de que los estudiantes pueden estar utilizando estas aplicaciones, y sugirió un cambio en los sistemas de evaluación tradicionales.

En cuanto al futuro de las profesiones jurídicas, el Dr. Rivero Ortega mencionó que pensadores de las nuevas tecnologías advierten que la IA transformará significativamente estas profesiones y que las aplicaciones de inteligencia artificial podrían sustituir sustancialmente a los profesionales del derecho en diversas áreas.

Conferencia magistral Derecho Administrativo y la Inteligencia Artificial.
Dr. Ricardo Rivero Ortega, ex rector de la Universidad de Salamanca.
Dr. Francisco Antonio Ortega Polanco, decano de Facultad de Ciencias Jurídicas.
Estudiantes presentes.
Estudiantes presentes.

Limitaciones de la IA ámbito jurídico

Sin embargo, Rivero Ortega, autor de más de diez libros y cincuenta artículos en revistas especializadas, aclaró que, aunque la IA ha avanzado considerablemente, su nivel de desarrollo aún no es suficiente para reemplazar completamente a los seres humanos en el ámbito jurídico. “Creo que los pensadores que vaticinan un reemplazo masivo de profesionales del derecho, como cualquier otro ámbito, no verán cumplidas sus expectativas”, recalcó.

Explicó que esto se debe a que los ordenamientos jurídicos presentan un grado de complejidad y confusión tan profundo, que no hay máquina que pueda ser diseñada y que lo pueda comprender.

RD debe prepararse para los desafíos de la IA

El Dr. Ricardo Rivero Ortega destacó la importancia de que la República Dominicana se prepare con regulaciones claras sobre el uso de la inteligencia artificial (IA). Aseguró que es crucial que los abogados cuenten con normas y directrices bien establecidas para abordar estos desafíos cuando comiencen a manifestarse en el país. Subrayó que la rápida adopción de la inteligencia artificial está creando nuevas realidades que deben ser reguladas.

Compartir

Entradas recientes

Proyecto de investigación internacional LatAM Fingers desarrollado junto a la UNPHU gradúa su tercer grupo de adultos mayores

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más

4 días hace

UNPHU promueve el intercambio de conocimientos con conferencia internacional sobre salud y emergencias

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más

4 días hace

Celebran el Día del Defensor del Medio Ambiente con foro “Crónicas de Conservación: El poder de la imagen en la conservación de la naturaleza”

Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más

7 días hace