La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, el Colegio Dominicano de Psicólogos y el Periódico Listín Diario, realizó el 9 de octubre de 2024 un panel sobre la salud mental en República Dominicana.
Panel sobre la salud mental en República Dominicana.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, el Colegio Dominicano de Psicólogos y el Periódico Listín Diario, realizó el 9 de octubre de 2024 un panel sobre la salud mental en República Dominicana, en el cual los participantes destacaron la importancia de ofrecer apoyo oportuno y fomentar una mayor sensibilidad hacia las personas que padecen trastornos mentales.
Los temas abordados durante el panel incluyeron: La salud mental en eventos y desastres, a cargo de la doctora Ana Ruiz, del Departamento de Salud Mental del MSP; Los medios de comunicación y su impacto en la salud mental, a cargo de Juan Salazar, subjefe de Redacción del Listín Diario; y Rol de los fármacos en el tratamiento de los trastornos mentales: beneficios, retos y futuras perspectivas, por la doctora Biaris Rodríguez, de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.
Otros temas tratados fueron: Evolución del rol del psicólogo en la sociedad dominicana: retos éticos y profesionales en el contexto actual, por el licenciado José Ortiz, secretario de Divulgación del Colegio Dominicano de Psicólogos, y Formación académica en Psicología: adaptación del currículum a las nuevas demandas y retos profesionales en salud mental, a cargo de la licenciada Ivonne Guzmán, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la UNPHU. Este último tema se centró en la población de estudiantes, personal de salud y docentes.
Cada año se elige un tema para estos paneles, orientados concientizar a la población. En este 2024 se recibieron 1,547 votos en la Confederación de Salud Mental de España, que determinó el eslogan “Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental”; opción ganadora de entre las cinco presentadas.
La UNPHU, como primera universidad privada de República Dominicana, cuenta con una larga trayectoria en la formación de profesionales competentes, humanistas, emprendedores y comprometidos con el desarrollo del conocimiento, capaces de aportar soluciones para lograr bienestar social. Dentro de los programas de acompañamiento a los estudiantes se promueven espacios como éstos, para analizar y llamar la atención sobre los principales indicadores y problemáticas de salud mental y cómo afrontarlas.
Durante todo el mes de octubre se realizarán actividades como charlas, conversatorios y eventos comunitarios, para sensibilizar a la población sobre la importancia de priorizar el bienestar mental.
El panel sobre la salud mental en República Dominicana se llevó a cabo en la Sala Max Henríquez Ureña y fue organizado por la Facultad de Humanidades y Educación de la UNPHU. Contó con la presencia de la vicerrectora de Postgrado y Educación Continuada, licenciada Geisha Carpio; la decana de Bienestar Estudiantil, licenciada Adrián De Oleo; docentes, estudiantes y otros integrantes de la comunidad educativa.
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más