Finaliza con éxito el XI Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música, CLAEM XI

Finalizó con éxito el XI Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música, CLAEM XI, celebrado del 22 al 26 de mayo de 2023, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); el evento fue organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música (ALAEMUS), y la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la universidad.

El evento inició de manera oficial el 23 de mayo con las clases magistrales “Un vistazo a la música autóctona dominicana” por Federico Méndez, de República Dominicana; “Música tradicional mexicana” a cargo de Samuel Pina, de México; “Música colombiana” por Nacho Nieto, de Colombia; y “¿Dónde está el sabor?: conceptos rítmicos del Caribe” por Rubén Amador de Puerto Rico “. También se realizaron ensayos de ensambles de música y, al finalizar la tarde, el Concierto de Inauguración del Congreso.

Concierto musical de cierre del CLAEM XI.

Dando continuidad al evento el miércoles 24, se impartieron las siguientes charlas magistrales: “Simbeque Project Educativo, revisionismo folclórico” por Miguel Manescau García, de España; “Canto, formación vocal y auditiva” a cargo de Beatriz Alonso Expósito, española; “Ecosistema de aprendizaje musical en el siglo XXI” por Daniel Ravelo, de Perú; “Improvisación de jazz” por Ale Demogli, de Argentina. Resultaron de gran impacto la primera parte de la clase magistral y los ensayos de ensambles de música, a cargo del maestro Néstor Torres, de Puerto Rico.

Mientras, el jueves 25, se efectuaron las clases magistrales “La música del norte de México” a cargo de Jorge Rocha, de México; “Una perspectiva en la carrera de Música” por Ray Seol, de Puerto Rico; “Entrenamiento auditivo” por Leopoldo Calderón, de Venezuela; “Música brasileña” por João Marcondes, de Brasil y se realizó la segunda parte de la clase magistral del maestro Néstor Torres y los ensambles de música.

Para dar cierre al evento el viernes 26, se presentaron las clases “Bambuco andino colombiano: ritmos tradicionales y adaptaciones” por John Alexander Moreno, de Venezuela; “Música de la costa del Perú” por Oscar Stagnaro y Álvaro Valido, peruanos; “Composición modal” por David Hernán Sarmiento, de Colombia y “Etnología de la música de la Hispaniola” por Toné Vicioso, de República

Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

7 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace