El diplomado se divide en cuatro módulos virtuales y uno presencial y será impartido por docentes especializados contratados por INABIE con el respaldo de FAO, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de la Educación (FNDE/MEC).
El diplomado se divide en cuatro módulos virtuales y uno presencial y será impartido por docentes especializados contratados por INABIE con el respaldo de FAO, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de la Educación (FNDE/MEC).
Santo Domingo.- Con el objetivo de continuar contribuyendo a la reducción de la malnutrición en la población estudiantil dominicana, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM), dieron inicio al diplomado “Educación Alimentaria y Nutricional efectiva desde el centro educativo. Herramientas para alcanzar una alimentación saludable y sostenible”.
Esta iniciativa, que surge en el marco del Proyecto “Entorno Escolar Saludable a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar”, está dirigida a docentes, técnicos y representantes de instituciones relacionadas con la alimentación y la nutrición; que pueda servir de referente al currículo para la creación de una estrategia de Educación Alimentaria y Nutricional Efectiva desde la Escuela (EAN-E) a nivel nacional.
El lanzamiento de esta capacitación fue realizado en la Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), durante el cual, Patricia Matos, vicerrectora académica de la UNPHU, valoró el esfuerzo colectivo de las instituciones para hacer realidad esta capacitación.
Por parte de INAFOCAM, el maestro Gelson Navarro comentó que este programa de formación contará con destacados especialistas y expertos nacionales e internacionales de la alimentación y la nutrición, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en la implementación de programas educativos efectivos a través de conferencias magistrales, mesas de trabajo y dinámicas participativas educativas. Con ello buscan diseñar estrategias concretas e incorporar la educación alimentaria y nutricional de manera transversal en el currículo escolar.
De su lado, el representante de la FAO, Rodrigo Castañeda, resaltó el compromiso de la organización con el Gobierno dominicano para garantizar la seguridad alimentaria.
Mientras que el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, indicó que este diplomado enriquecerá el entendimiento sobre una alimentación saludable y sostenible. “Nos reunimos con un objetivo común, explorar las herramientas y conocimientos necesarios para promover un estilo de vida más saludable y sostenible a favor de la comunidad educativa.
Panel de expertos
Durante el acto de lanzamiento fue desarrollado el panel “Hacia una estrategia nacional de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN)”, integrado por el oficial de Nutrición de la FAO, Israel Ríos; la directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, Ana Carolina Báez; y la especialista internacional en educación alimentaria y nutricional, Luisa López.
Los panelistas explicaron la importancia de fortalecer las capacidades de docentes, técnicos y gestores de entidades y organizaciones; para generar competencias y compartir herramientas que permitan llegar de una manera más asertiva a la comunidad educativa.
La actividad contó con la participación del representante de FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda; la representante del proyecto de cooperación Brasil-FAO, Najla Veloso, además, estuvo presente la encargada del Departamento de Nutrición, Yomaira Tejeda; el encargado de Cooperación Internacional, Jesús Rodríguez; la encargada de la División de Evaluación Nutricional, Ana Zabala, y Adrian Roa, analista de Proyectos de Cooperación, entre otros colaboradores.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más