La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de su Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC-UNPHU), realizó una serie de demostraciones sobre las diferentes investigaciones que realizan; creando consciencia sobre la importancia de cuidar uno de los órganos más importantes que tiene el ser humano. Esta vez, durante su participación en la 2da. Feria del Libro de la Universidad Acción, Pro-educación y Cultura (UNAPEC). La jornada fue organizada por la Oficina de Publicaciones de la Dirección de Investigación y el Decanato de Estudios Generales de UNAPEC, con el propósito de incentivar la formación integral y estimular el hábito de lectura en la comunidad académico-administrativa y en la sociedad en general.
Dr. José Guillén
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de su Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC-UNPHU), realizó una serie de demostraciones sobre las diferentes investigaciones que realizan; creando consciencia sobre la importancia de cuidar uno de los órganos más importantes que tiene el ser humano. Esta vez, durante su participación en la 2da. Feria del Libro de la Universidad Acción, Pro-educación y Cultura (UNAPEC).
La jornada fue organizada por la Oficina de Publicaciones de la Dirección de Investigación y el Decanato de Estudios Generales de UNAPEC, con el propósito de incentivar la formación integral y estimular el hábito de lectura en la comunidad académico-administrativa y en la sociedad en general.
Este año la feria integró en su contenido las realidades virtuales y mixtas, demostración y modelado en vivo de 3D y el uso de un telescopio de gran alcance. La misma estuvo abierta desde el miércoles 19 al viernes 21 de febrero, en horario corrido de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Durante el corte de cinta de la inauguración
Entre las instituciones que acompañaron a UNAPEC en esta segunda entrega, estuvieron también la Academia de Ciencias de República Dominicana, la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, el Instituto Duartiano, el Archivo General de la Nación y el Parque Cibernético.
El acto de lanzamiento se llevó a cabo en el Salón de Exposiciones Temporales del Grupo APEC y contó con la presencia del doctor Andrés L. Mateo, decano de Estudios Generales de UNAPEC; el doctor José Guillén, director de Proyectos Especiales de la UNPHU; el licenciado Eddy Martínez, del Parque Cibernético de Santo Domingo; el doctor Roberto Cassá, del Archivo General de la Nación; el doctor Luis Schecker, de la Academia de Ciencias; el licenciado Dennis Simó, de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos; el licenciado Wilson Gómez, del Instituto Duartiano y el doctor Franklin Holguín, del Fondo Editorial de UNAPEC.
Anterior
Siguiente
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más