La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, celebró la Semana del Ingeniero, en la que se impartieron una serie de charlas que contaron con la participación de profesionales y egresados destacados en el ámbito. Las charlas abarcaron tres jornadas consecutivas. El primer día estuvo a cargo de las Escuelas de Ingeniería Industrial, Informática y Geomática. Dieron inicio con las siguientes exposiciones: “Un breve recuento histórico y actual de la frontera dominico-haitiana” por el Ing. Gustavo Rodríguez; “Uso de la tecnología dron, en la construcción de obras civiles”, impartida por el “Ing. Teodoro Jiménez; y “El poder de la data” por el Ing. Héctor A. Santillán Faulkner.
Ing. Carlos Troncoso, Ing. Francisco Martínez, Ing. Doris Peña, Ing. María Cristina Sánchez, Ing. Ing. César Mercedes, Ing. Ramón Tavares
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, celebró la Semana del Ingeniero, en la que se impartieron una serie de charlas que contaron con la participación de profesionales y egresados destacados en el ámbito.
Las charlas abarcaron tres jornadas consecutivas. El primer día estuvo a cargo de las Escuelas de Ingeniería Industrial, Informática y Geomática. Dieron inicio con las siguientes exposiciones: “Un breve recuento histórico y actual de la frontera dominico-haitiana” por el Ing. Gustavo Rodríguez; “Uso de la tecnología dron, en la construcción de obras civiles”, impartida por el “Ing. Teodoro Jiménez; y “El poder de la data” por el Ing. Héctor A. Santillán Faulkner.
El segundo encuentro contó con la participación de egresados distinguidos de la Escuela de Ingeniería Civil, quienes expusieron temas partiendo de sus experiencias y vivencias en su ejercicio profesional. Las charlas fueron: “Errores típicos en las construcciones de mampostería y concreto reforzado”, a cargo del Ing. Francisco Martínez; “Mantenimiento y seguridad de puentes de largo alcance” por la Ing. Minosca Alcántara; quien es la directora ejecutiva de la Autoridad de Puentes Hudson Valley de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, y para finalizar la jornada, el Ing. Carlos Troncoso realizó su presentación “Reflexiones sobre la durabilidad y constructibilidad de estructuras.”
El último día le correspondía a la Escuela de Ingeniería Química, con las charlas: “Rol del ingeniero químico en la industria radio farmacéutica” a cargo de la Ing. Nicole Novoa; “Macrófagos como tratamiento alternativo” por el Dr. Ramón Sánchez; “Programa trainee de investigación e innovación”, presentado por Quala; y finalmente, para cerrar la actividad, se expuso “Cambiando al mundo” a cargo de la Ing. Sharely Acevedo.
Participaron las autoridades académicas de la Facultad, la decana, Ing. Doris Peña y los directores de las diferentes escuelas.
El evento se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de agosto, 2022, en la Sala Max Henríquez Ureña, Edificio 4. Ver charla “Mantenimiento y seguridad de puentes de largo alcance”, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=EBuSzrCOCL8
Este año la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo enfocó su encuentro… Leer más
El Ministro de la MESCyT y el rector de la universidad se reunieron para tratar… Leer más
La Universidad Pedro Henríquez UREÑA (UNPHU) firmó un convenio con la reconocida distribuidora de productos… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) realizó el encuentro “Sembrando Inclusión, Multiplicando Voces”, que… Leer más
Para fortalecer el sistema de pensiones y de la seguridad social en República Dominicana, la… Leer más
La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebró los días 21 y 22 de… Leer más