En coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de la Juventud, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de su Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Psicología, organizó el seminario “Salud y bienestar en la población adulta joven”.
Seminario sobre Salud y Bienestar en la Población Adulta
En coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de la Juventud, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de su Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Psicología, organizó el seminario “Salud y bienestar en la población adulta joven”, en el que se abordaron temas relacionados con la adopción de buenas prácticas de prevención y estilos de vida que contribuyan a preservar la salud y mantener un bienestar integral a largo plazo.
El seminario contó con la presencia de los doctores Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; y Elsa Camilo, encargada del programa Curso de vida del Ministerio de Salud Pública, quienes destacaron los esfuerzos que se realizan desde este ministerio para aumentar la esperanza de vida y reducir los factores de riesgo de enfermedad y mortalidad en los jóvenes, un grupo poblacional de gran importancia en la definición de políticas públicas.
El licenciado Luis Antonio Feliz Tejeda, coordinador del Premio Nacional de la Juventud, dirigió unas breves palabras de motivación al público asistente, integrado por estudiantes de término de los Colegios Preuniversitarios UNPHU y de la universidad, así como colaboradores de las instituciones organizadoras,
Por parte de la UNPHU, su vicerrectora Académica, licenciada Patricia Matos, destacó el compromiso de la institución con el bienestar integral de la comunidad académica y del país, y valoró la oportunidad que representa este seminario de reflexionar sobre la salud en una etapa fundamental de la vida, desde una perspectiva multidisciplinaria.
“La adultez joven es una fase en la que se consolidan hábitos y estilos que impactarán la calidad de vida a largo plazo, por lo que este espacio de diálogo y aprendizaje es clave para impulsar políticas, estrategias y acciones que favorezcan la salud física, mental y emocional de nuestra juventud”, señaló.
El programa formativo inició con una charla motivacional a cargo del montañista Iván Gómez, egresado de la UNPHU y uno de los primeros dominicanos en llegar a la cima del Monte Everest. Luego de su intervención, se desarrollaron dos paneles, relacionados con conductas de riesgo y con estilos de vida en la juventud.
En el primer panel, las expertas del Ministerio de Salud Pública doctoras Patricia Grullón, Andelys De la Rosa y Joanna Guzmán; y la licenciada Sarah Acosta, se refirieron a aspectos como el rol de la alimentación en la salud y el bienestar, la prevención de enfermedades crónicas, prevención de lesiones por accidentes; y salud mental y prevención de violencia en la población adulta joven.
En el segundo panel, la licenciada Evelyn Rodríguez, directora de Gestión Humana de la UNPHU, habló sobre cómo el trabajo y el estrés afectan la salud y el bienestar en los jóvenes; y la licenciada Adrián De Óleo, decana de Bienestar Estudiantil, explicó el rol de la acción tutorial en el bienestar integral de los estudiantes universitarios.
Asimismo, Luis Antonio Feliz y el encargado de Becas del Ministerio de la Juventud, Juan José Oviedo, explicaron la importancia de que los jóvenes aprovechen oportunidades de desarrollo y se involucren en espacios culturales.
Al cierre de los paneles, el doctor Dulvis Mejía, docente e investigador de la UNPHU, acompañó a estudiantes de término de la Escuela de Psicología en la presentación de sus trabajos de investigación, relacionados con las temáticas planteadas.
El seminario concluyó con una presentación artística, coordinada por el Decanato de Bienestar Estudiantil de la UNPHU, reafirmando la importancia del bienestar integral en todas sus dimensiones.
En la actividad también estuvieron presentes por parte de la universidad la licenciada Marisol Ivonne Guzmán, decana de la Facultad de Humanidades y Educación; la doctora Claudia Scharf, directora de la Escuela de Medicina, y personal docente. Por el ministerio de Salud Pública asistieron los doctores Julio César de León y Ricardo Elías Melgen, entre otros especialistas del sector.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más