Categorías: Noticias

La UNPHU instaura Cátedra Magistral Jacqueline Malagón

La Lcda. Patricia Matos, Dr. Jeffrey Puryear, Lcda. Daniela Franco, Lcda. Jacqueline Malagón , Arq. Miguel Fiallo y la Lcda. Ligia Melo

 

La UNPHU instaura Cátedra Magistral Jacqueline Malagón

 

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), dejó inaugurada la Cátedra Magistral Jacqueline Malagón, cual fue dictada por el doctor Jeffrey Puryear con el tema “Pensar en la Política Educativa”.

La cátedra adscrita a la Facultad de Humanidades y Educación, se creó para reconocer la trayectoria profesional de la maestra Malagón y sus aportes a la educación en la República Dominicana.

Malagón es egresada del Barry College donde se graduó de Educación Comercial e Idiomas. Posteriormente se trasladó a Providence, Rhode Island, donde participó en un curso de postgrado en Planeamiento.

Además, es egresada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras, donde realizó estudios de Psicología Educativa, Sociología de la Educación y Metodología de la Enseñanza Comercial. Se ha desempeñado como profesora y fundadora, ejecutiva y miembro directivo de numerosas instituciones educativas, culturales, sociales y deportivas.

Durante el evento las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, mientras que la lectura y presentación de la semblanza de la profesora Jacqueline Malagón, estuvo a cargo de la licenciada Daniela Franco de Guzmán, vicerrectora académica de la UNPHU.

“Debemos convertir la educación en un espacio de reflexión serio que desemboque en la consecución de una serie de consensos que nos permitan avanzar sin titubear”, señaló Fiallo en sus palabras.

Por su parte la licenciada Patricia Matos, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la UNPHU, leyó la semblanza del doctor Jeffrey Puryear.

Puryear es senior fellow en el Diálogo Inter-Americano. Hasta 2014 se desempeñó como vice presidente para política social en el Diálogo Inter-Americano y codirector del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL).

Previamente fue director de la Oficina Regional de la Fundación Ford para los Andes y el Cono Sur e investigador en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Stanford. Obtuvo su doctorado en Educación en la Universidad de Chicago. Es autor de varios artículos y libros sobre asuntos latinoamericanos.

Esta actividad desarrollada en la Sala Max Henríquez Ureña de la UNPHU, contó con la presencia de vicerrectores, decanos, directores, personas ligadas a educación y público en general.

 

Lcda. Jacqueline Malagón

Arq. Constantinos Saliaris

Lcda. Daniela Franco

Dr. Jeffrey Puryear

Lcda. Patricia Matos

Invitados especiales

Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

7 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace