La UNPHU realiza el webinar “Mitigación, cierre de botadero y gestión integral de residuos en la ciudad de Santo Domingo”

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias y Tecnología, desarrolló el webinar titulado “Mitigación, cierre de botadero y gestión integral de residuos en la ciudad de Santo Domingo”. El encuentro es parte de las mesas de discusión que está desarrollando la universidad, con miras a mitigar los efectos del COVID-19. « Nuestro sector no solo abarca la construcción, sino todo lo que gira alrededor del proceso». , a través del canal de YouTube de la UNPHU.La publicación de acceso abierto, con una frecuencia de publicación semestral, incluye trabajos de calidad de las diferentes disciplinas de las Humanidades, Ciencias Sociales y Arquitectura; está dirigida a investigadores, académicos, profesores y estudiantes a nivel de Postgrado. Es totalmente gratuita para los autores, no tiene ningún costo derivado de la gestión, evaluación o publicación del manuscrito.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias y Tecnología, desarrolló el webinar titulado “Mitigación, cierre de botadero y gestión integral de residuos en la ciudad de Santo Domingo”.

El encuentro es parte de las mesas de discusión que está desarrollando la universidad, con miras a mitigar los efectos del COVID-19.

Ing. Carlos Troncoso

El conversatorio contó con la participación del ingeniero Francisco de Oliveira, presidente de Fral Consultora; el ingeniero Mario Andrés Gandini (desde Colombia), miembro de la gestión de residuos sólidos de América Latina; el doctor Luis Díaz, presidente de CalRecovery y la ingeniera Mariely Ponciano de la   Asociación de Industrias Especialistas en Economía Circular

Ing. Francisco de Oliveira

Ing. Mario A. Gandini

Dr. Luis F. Díaz

Ing. Mariely Ponciano

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ingeniero Carlos Troncoso, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UNPHU y estuvo moderado por el ingeniero José Herrera, director de la Escuela de Ingeniería Civil de la UNPHU.

Durante su intervención, el ingeniero Mario Andrés Gandini expuso: “Un incendio o los problemas que se puedan presentar en un botadero, son consecuencia de haber hecho mal las cosas desde el inicio”.

“La mirada futura de la gestión de residuos plásticos es valorizar ese residuo, lograr una economía circular y que  vaya la menos cantidad de residuos a los sitios de disposición final”, explicó la ingeniera Mariely Ponciano.

El live se llevó a cabo el viernes 8 de mayo a las de 4:00 p.m., a través del canal de YouTube de la UNPHU. Puedes ver la transmisión mediante el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3fJbFBVH9Qc.


Descargar nota de prensa

Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

7 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace