Fueron presentadas las diferentes implicaciones que conlleva este anteproyecto de ley sobre el acoso; además, se habló de la importancia que posee el mismo, por ser un tema de relevancia en el contexto educativo.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Humanidades y Educación y su Escuela de Educación, realizaron la mesa técnica de discusión: Propuesta del anteproyecto de ley sobre el acoso escolar, presentado por Samuel Sena, presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), ONG, y la Lcda. Julia Muñiz Subervi, asesora legal.
Fueron presentadas las diferentes implicaciones que conlleva este anteproyecto de ley sobre el acoso; además, se habló de la importancia que posee el mismo, por ser un tema de relevancia en el contexto educativo, y el sistema de relaciones que se establecen en los entornos educativos. La actividad se realizó con estudiantes de Educación y Psicología de la universidad, considerando sus experiencias en la práctica, y en los diferentes escenarios educativos.
La Lcda. Geisha Carpio, decana de la Facultad de Humanidades y Educación dijo: “La protección de nuestros niños y jóvenes en el entorno educativo es de vital importancia. El acoso escolar es una realidad que no podemos ignorar. Cada día, muchos estudiantes sufren el flagelo del abuso verbal, físico o psicológico” y continuó: “Como universidad, debemos asumir un papel activo en la prevención y erradicación de este tipo de comportamiento dañino; esto implica establecer políticas claras y protocolos de actuación para prevenir y abordar cualquier forma de acoso que pueda ocurrir entre nuestros estudiantes y docentes”.
La actividad se llevó a cabo el 27 de septiembre de 2023, en el Salón de Conferencias del edificio 3. Estuvieron presentes por parte de la universidad: Yesenia Rodríguez, coordinadora de las licenciaturas orientadas a la educación secundaria; Marisol Ivonne Guzmán, directora de la Escuela de Psicología; Samuel Sena presidente del CODESSD, ONG; Julia Muñiz Suberví, asesora Legal; Geisha Carpio, decana de la Facultad de Humanidades y Educación, y José Ramón Suriel, director de la Escuela de Educación.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más