La UNPHU realiza simposio sobre evaluación psicológica para el porte de armas

Dentro de los temas presentados estuvo: Personalidad, violencia y riesgo de conducta criminal, por Liliana Díaz, quien dio a conocer los elementos a tomar en cuenta para evaluar la probabilidad de que una persona emita una conducta criminal.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña realizó el simposio titulado “Evaluación psicológica para el porte de armas, municiones y materiales relacionados: Peligrosidad e informe técnico”; con el objetivo de informar sobre los avances del proyecto “Plataforma de evaluación en el marco de la Ley No. 631-16, para el control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados”.

Dentro de los temas presentados estuvo: Personalidad, violencia y riesgo de conducta criminal, por Liliana Díaz, quien dio a conocer los elementos a tomar en cuenta para evaluar la probabilidad de que una persona emita una conducta criminal y cuáles instrumentos se usan para tales fines.

El profesor Holando Gesualdo, secretario de Divulgación Científica del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), habló del protocolo de evaluación psicológica para el porte y tenencia de armas de fuego propuesto para el proyecto, en cumplimiento de la Ley No. 631-16.

En ese mismo orden el equipo de investigadores de la universidad encabezado por Dulvis Mejía, Salvador Pancorbo y José Abreu, presentaron el sustento teórico de la plataforma y la forma en que está pensada y diseñada para facilitar el proceso de evaluación por parte de los profesionales de la Psicología del país. El proyecto es financiado por Fondocyt, y se desarrolla desde la UNPHU, consorciado con el CODOPSI. Sus resultados impactan los servicios del Ministerio de Interior y Policía, Salud Pública y Asistencia Social y la práctica de los profesionales de la Psicología en el país.

En el evento también estuvieron presentes: Abril Arias, presidente del CODOPSI; Celinés Madera, secretaria general del CODOPSI; Elías Tejeda, de Salud Pública; Sterling Pérez Maldonado, director de Armas del Ministerio de Interior y Policía; Carlos Rodríguez, director de Investigación del Mescyt; y por parte de la universidad, Patricia Matos, vicerrectora académica; Marisol Ivonne Guzmán, directora de la Escuela de Psicología, y psicólogos de diferentes instituciones.

El evento se llevó a cabo el 19 de septiembre de 2023, en el Salón de Conferencia del edificio 3, primer piso de la UNPHU.

Simposio “Evaluación psicológica para el porte de armas, municiones y materiales relacionados Peligrosidad e informe técnico”
Simposio “Evaluación psicológica para el porte de armas, municiones y materiales relacionados Peligrosidad e informe técnico”
Simposio “Evaluación psicológica para el porte de armas, municiones y materiales relacionados Peligrosidad e informe técnico”
Simposio “Evaluación psicológica para el porte de armas, municiones y materiales relacionados Peligrosidad e informe técnico”
Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

6 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace