Así lo informó el doctor William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña ( UNPHU ), y presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina ( ADOFEM ), tras participar en la asamblea general ordinaria de esa institución. “ Esto representa un atractivo para el país, ya que pueden estudiar medicina, odontología y otras carreras que están establecidas en la aprobación de comparabilidad que se otorga al país y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología ( MESCyT ) ”, afirmó.
Las escuelas de medicina de la República Dominicana recibieron la no objeción de comparabilidad por parte del Ministerio de Salud Pública de Estados Unidos.
Así lo informó el doctor William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), tras participar en la asamblea general ordinaria de esa institución.
Duke explicó que como parte de las iniciativas para establecer el proceso de la acreditación internacional, se reunió junto al viceministro de Educación Superior Ciencias y Tecnología, Saturnino de los Santos, con los miembros del Comité Nacional de Educación Médica en el Extranjero y Acreditación que forma parte del Ministerio de Educación de Estados Unidos.
Afirmó que durante ese encuentro se establecio la medida de que pueden venir a estudiar extranjeros con las facilidades de préstamos federales. “Esto representa un atractivo para el país, ya que pueden estudiar medicina, odontología y otras carreras que están establecidas en la aprobación de comparabilidad que se otorga al país y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (MESCyT)”, afirmó.
Durante el encuentro los miembros de ADOFEM, discutieron también sobre las residencias médicas. Recordaron que las universidades son las que avalan los programas de residencias médicas, que luego envían al MESCyT que es quien otorga la no objeción.
“Las nuevas plazas de residencias responden a los cerca de 90 programas de especialización y de sub especialización avalados por las universidades, las Facultades de Ciencias de la Salud y por su vicerrectora de Postgrado”, agregó.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más