Arq. Constantinos Saliaris, Arq. Raúl de Moya y el Arq. Bienvenido Pantaleón
El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), puso en circulación una emisión postal alusiva a la Arquitectura Dominicana, dedicado al arquitecto Guillermo González Sánchez, en su segunda edición.
La ceremonia efectuada en la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde el arquitecto González fue uno de sus profesores fundadores a quien se le dedica uno de los talleres de la facultad.
El evento estuvo encabezada por el arquitecto Raúl De Moya, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDHU); el doctor José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión de la UNPHU, en representación del rector, arquitecto Miguel Fiallo Calderón; el licenciado Eduardo Fernández, en representacion del doctor Modesto Guzmán, director general del INPOSDOM y la arquitecta Mauricia Domínguez, presidenta del DOCOMOMO dominicano.
En la mesa estuvieron además presentes el arquitecto George González, hijo de Guillermo González Sánchez; la licenciada Leticia Peña, subdirectora General de Aduanas y miembro del Consejo de Directores del INPOSDOM y el arquitecto Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU.
El Docomomo-do es el Comité Dominicano para la Documentación y Conservación de Edificios, Sitios y Barrios del Movimiento Moderno, fundado en el país en 1996, cuyo propósito se encuentra en el estudio, difusión y documentación de la arquitectura del movimiento moderno en el fin de lograr su protección patrimonial y conservación, al reconocer sus aportes a los cambios y avances del pasado siglo.
A la actividad asistieron personalidades del mundo de la arquitectura, funcionarios de la institución de Correos y del DOCOMOMO, así como de la Sociedad Filatélica Dominicana, el CODIA, la Sociedad de Arquitectos y miembros de la prensa.
El evento fue dedicado al arquitecto Guillermo González Sánchez, por sus aportes a la arquitectura y el urbanismo; a quien se le ha reconocido como el máximo exponente de la arquitectura moderna dominicana y cuyas edificaciones institucionales y residenciales son características de la ciudad de Santo Domingo, entre ellas el antiguo hotel Jaragua, símbolo de la sociedad dominicana hasta su desaparición en 1986.
Además, son parte de su legado el antiguo Parque Ranfis (hoy Eugenio María de Hostos); el Edificio Copello en la calle El Conde y el Centro de los Heróes de Maimón y Estero Hondo (antigua Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre) realizada en 1955, también del Hotel Hamaca en Boca Chica y el Montaña en Jarabacoa, entre un amplio repertorio de obras.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más