El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), dejó hoy inaugurado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Segundo Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICyT), que busca promover el interés por la ciencia y la investigación en el estudiantado universitario.
La apertura de la actividad estuvo presidida por la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctora Alejandrina Germán, quien dijo que en esta jornada participan más de 100 iniciativas de investigación científica y tecnológica desarrolladas por estudiantes de grado, la mayoría de los cuales ha experimento un interés importante al quehacer científico, gracias a la vinculación entre sus universidades y profesores con el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT).
Asimismo, resaltó que este segundo CEICyT permitirá que profesores de las IES animen a la juventud a interesarse y participar activamente en el proceso de producción de conocimiento, aumentando así el equipo de investigadores nacionales.
Por su parte el rector de la UNPHU, el arquitecto Miguel Fiallo Calderón, durante su discurso de apertura, les exhortó a los jóvenes participantes a aprovechar al máximo esta jornada de trabajo. “Que se fortalezca en ustedes y con su ejemplo fomenten la cultura de la investigaciónn y la innovación en la nación, con miras a insertar la República Dominicana en la sociedad del conocimiento”, expresó.
Durante este congreso, que se celebra hoy y mañana en la Sala Max Henríquez Ureña de esta casa de altos estudios, se expondrán presentaciones orales de la autoría de estudiantes provenientes de 15 universidades de las más de 50 Instituciones de Educación Superior (IES) del país.
Asimismo, en este foro se contribuirá al fomento de la cultura de investigación e innovación en la nación, con miras a insertarla en la sociedad del conocimiento, motivar a estudiantes a seguir la carrera de investigación y servir de ente para difundir la creatividad y el talento de nuestros jóvenes, mediante la proyección pública de sus trabajos de investigación e innovación.
Además del MESCyT, forman parte del Comité Organizador del CEICyT 2017: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad APEC (UNAPEC), la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y cuenta con el apoyo de la Red de Investigación de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades.
Las áreas de investigación son: Ciencias Básicas: Física, Química, Biología y Matemática; y fronteras, campos emergentes y aplicaciones; Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales: Ciencias Agroalimentarias y Forestales, Medio Ambiente, Biotecnología, y Veterinaria; Ingeniería y Tecnología: Ingenierías, Arquitectura, y Tecnologías de la Información y Comunicación, y fronteras, campos emergentes y aplicaciones; y Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería, Farmacia, Bioanálisis y Odontología.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más