La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), como parte de su visión en común de formar por y para la inclusión de las personas con discapacidad; tomaron la iniciativa de pintar señaléticas inclusivas. Estas se conforman de pictogramas en los cruces de cebra de las principales vías del centro del Distrito Nacional.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), como parte de su visión en común de formar por y para la inclusión de las personas con discapacidad; tomaron la iniciativa de pintar señaléticas inclusivas. Estas se conforman de pictogramas en los cruces de cebra de las principales vías del centro del Distrito Nacional.
La iniciativa tiene como objetivo permitir que personas con discapacidad cognitiva, con autismo, o con Síndrome de Down, y los niños; puedan reconocer las reglas viales al momento de cruzar una calle.
Este será un recurso útil para todos los ciudadanos que se estarán educando y siguiendo las normas. Los pictogramas estarán ubicados en los cruces de las vías previamente identificadas por miembros del ADN. Las plantillas son una donación de la UNPHU y su Licenciatura en Educación Especial.
“Esta ciudad es privilegiada de tener y de contar con mujeres y hombres como ustedes, que estamos dispuestos a mejorar la forma en que vivimos, a que la calidad de vida de nuestra gente sea verdaderamente mejor”, sostuvo la alcaldesa, Carolina Mejía durante el acto.
“Este fue el primer caso que recibió nuestro Departamento de Inclusión de la ADN. Fue una propuesta de la señora Esperanza Benítez, una ciudadana que es tutora de un joven con autismo y ella nos trajo está súper propuesta”, explicó María Batlle, coordinadora de inclusión del ADN.
Mientras que Laura Pérez, coordinadora de la Licenciatura de Educación Especial de la casa de altos estudios, manifestó que: “Nosotros como universidad, que es la única que tiene la licenciatura en educación especial en el país, nos sentimos comprometidos en apoyar esta iniciativa. Con el apoyo del ayuntamiento y con el apoyo de la carrera de arquitectura de la universidad, hicimos las plantillas y las hemos donado para poder seguir haciendo este trabajo en todas las intersecciones.
Esta iniciativa creará un impacto positivo en la sociedad en general y resultará un plan piloto que será un referente replicable por otras ciudades del país. Asimismo, y como una manera de integrar las diferentes estancias de la Alcaldía, la Oficina de Inclusión podrá utilizar este primer piloto para una jornada de educación de tránsito peatonal inclusivo.
Fue un acto realizado en la avenida Núñez de Cáceres con calle Font Bernard, en el que la alcaldesa Carolina Mejía pintó los pictogramas junto a docentes de la universidad y el equipo de la alcaldía.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más