La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Escuela de Educación y su Licenciatura en Educación Especial, presentó la conferencia: Pictogramas, materiales y software gratuito para adaptar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a la persona; así como el nuevo comunicador dinámico multiplataforma con pictogramas de ARASAAC. La conferencia estuvo a cargo del Sr. José Manuel Marcos, asesor técnico del Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAAC (2007-21).
La instancia del Gobierno de Aragón en España, escogió a la UNPHU para lanzar el comunicador AsTeRICS Grid, una herramienta de apoyo a la accesibilidad comunicativa, sobre la cual se conversó durante la conferencia. Unido al tema de la
Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): situación, conceptos básicos y ejemplos prácticos. Del mismo modo se abordó el uso de los pictogramas de ARASAAC, como sistema gráfico de comunicación y como apoyo visual en el ámbito de la accesibilidad cognitiva.
Asimismo, se dieron a conocer las funcionalidades de la web de ARASAAC (https://arasaac.org) y la aplicación práctica de las nuevas implementaciones para personalizar los pictogramas, elaborar y adaptar materiales, así como el Aula Abierta de ARASAAC (https://aulaabierta.arasaac.org/) como fuente de aprendizaje en el campo de la CAA.
También se presentó la herramienta de comunicación AsTeRICS Grid, sus funciones, usos, así como las virtudes de la aplicación.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más