Durante un acto realizado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), fue presentado el informe final de la Investigación PLACE 2024, enfocada en las poblaciones clave más afectadas por la epidemia del VIH en República Dominicana.
Presentación informe final PLACE 2024 sobre VIH en poblaciones clave.
Durante un acto realizado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), fue presentado el informe final de la Investigación PLACE 2024, enfocada en las poblaciones clave más afectadas por la epidemia del VIH en República Dominicana. El estudio constituye una herramienta esencial para el abordaje efectivo del diagnóstico, tratamiento y control del VIH, según las metas establecidas por ONUSIDA, que buscan reducir nuevas infecciones y asegurar una atención integral de calidad.
La Investigación PLACE 2024 es fruto del trabajo colaborativo entre el Ministerio de Salud Pública, CONAVIHSIDA, el Fondo Mundial, la División de ITS, VIH/Sida y Hepatitis, el Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel (IDCP), organizaciones no gubernamentales que forman parte de la coalición VIH/Sida, y entidades académicas, como la UNPHU y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entre otros actores relevantes.
Los resultados arrojan información precisa y actualizada sobre las zonas geográficas de mayor riesgo, el tamaño estimado de las poblaciones clave: hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans (MT) y trabajadores sexuales (TRSX); así como los patrones de conducta asociados con la transmisión del VIH, epidemia que, de acuerdo con la investigación, está muy concentrada en el país, lo que demanda intervenciones basadas en evidencia en los sectores más vulnerables.
La investigación fue liderada por la doctora Berta Álvarez, investigadora principal, con la colaboración de un grupo de coautores y asesores, incluyendo al doctor William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNPHU; y varios otros especialistas, entre ellos: Sara Hileman, Sonia Morales, Omar Díaz, Togarma Rodríguez y Ana Castillo.
Durante el acto estuvieron presentes el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública; el doctor Rafael Enrique González, director ejecutivo de CONAVIHSIDA; la doctora Rosa Sánchez, encargada de Monitoreo y Evaluación de CONAVIHSIDA, así como líderes de las demás organizaciones colaboradoras. Por parte de la UNPHU participaron la licenciada Claudia Acra, vicerrectora de Investigación, Vinculación e Internacionalización; y el doctor William Duke.
El evento tuvo lugar el 29 de abril de 2025, en la Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad.
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más