La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Delegación de la Unión Europea (UE) en la República Dominicana, realizaron la presentación del proyecto Asset Mapping Platform for Emerging cointRies Electrification (AMPERE).
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Delegación de la Unión Europea (UE) en la República Dominicana, realizaron la presentación del proyecto Asset Mapping Platform for Emerging cointRies Electrification (AMPERE). Se trata del primer proyecto aprobado en el país dentro del marco del programa de financiamiento no reembolsable Horizonte 2020, que monitoreará las redes del tendido eléctrico y podrá prevenir y detectar las pérdidas de energía.
Con este proyecto se busca mejorar la eficiencia en la gestión técnica y administrativa del sector energético del país. Horizonte 2020 hasta el momento es el mayor programa de investigación e innovación de la UE con un presupuesto de casi 80 mil millones de euros para el periodo 2014-2020.
El proyecto AMPERE es un consorcio que involucra a seis instituciones; dos universidades y cuatro compañías. El mismo está basado en el uso del Sistema Global de Navegación por Satélite de la UE en Galileo y Egnos, como herramienta de precisión; que conjuntamente con el uso de los Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), realizan levantamientos georreferenciados en las redes del tendido eléctrico.
Los levantamientos se realizan con el objetivo de detectar, por medio de diferentes tipos de cámaras, la prevención y detección de pérdidas de energía; a través de los diferentes procesos de recolección de datos del Sistema de Información Geográfica (GIS), que persiguen hacer más eficiente la gestión técnica y administrativa del sector energético del país.
La Oficina Coordinadora del Aire y del Espacio (PRAE), unidad gestora de iniciativas y proyectos especializados en la rama aeronáutica y aeroespacial, es un esfuerzo de la alianza estratégica entre la UNPHU y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); que ha venido realizando un trabajo de colaboración con la Delegación de la UE para diseminar por medio de proyectos como AMPERE, los beneficios y bondades del uso del Sistema Global de Navegación por Satélite y sus distintas aplicaciones en múltiples sectores.
Esta actividad se realizó en el Salón de Conferencias de la UNPHU, recinto Santo Domingo, y contó con la participación del señor Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea; el doctor Fabio Herrera, primer vicepresidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña. Por parte de la UNPHU el doctor José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión e Internacionalización; el ingeniero Gustavo Rodríguez, director de la Escuela de Geomática; el licenciado Pedro Ml. Cabrera Jr., asesor aeronáutico; la capitán piloto Soledad Pérez Gautier, coordinadora de la Oficina PRAE; el doctor Marco Lisi, asesor técnico de la Agencia Europea Espacial; el ingeniero Marco Nisi, así como directores, decanos, profesores, estudiantes y público en general.
Más información
Horizonte 2020 es el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea con un presupuesto de casi 80 mil millones de euros para el periodo 2014-2020. Su principal objetivo es asegurar la competitividad global de Europa. Horizonte 2020 es el programa marco que precede a Horizonte Europa cuyo plazo de ejecución será 2021 – 2027.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más