Santo Domingo, República Dominicana. – El consorcio del proyecto AMPERE, representado en el país por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), realizó el webinar “Perspectivas de la Navegación Satelital en República Dominicana: GALILEO y el proyecto AMPERE”, como parte de las actividades de diseminación y promoción del proyecto, el cual ya lleva un año de ejecución.
Santo Domingo, República Dominicana. – El consorcio del proyecto AMPERE, representado en el país por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), realizó el webinar “Perspectivas de la Navegación Satelital en República Dominicana: GALILEO y el proyecto AMPERE”, como parte de las actividades de diseminación y
promoción del proyecto, el cual ya lleva un año de ejecución.
Este se basa en el uso del Sistema Global de Navegación por Satélite de la Unión Europea, (constelación GALILEO y EGNOS), como herramienta de precisión, y el uso de los RPAS (Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia), que de manera integrada buscan realizar levantamientos georreferenciados en las redes del tendido eléctrico, con el objetivo de detectar por medio de diferentes tipos de cámaras, anomalías en la red para prevenir pérdidas eléctricas; por medio de los diferentes procesos de recolección de datos incluyendo el procesamiento GIS (Sistema de Información Geográfica), se persigue una mejor eficiencia en la gestión técnica y administrativa del sector.
El evento contó con la participación del señor Emilio Contreras, especialista de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), en representación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); el señor Julio Cesar Mejía, coordinador técnico de la Dirección de Navegación Aérea (DINA), del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y el señor Pedro Cabrera Jr., asesor aeronáutico de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA), el IDAC, la CDEEE y demás organizaciones del consorcio AMPERE: Grupo Sistematica, FreeSoft & Tech, BIP, Universidad de Nápoles Federico II, Geonumerics y TopView, apoyaron y auspiciaron dicho evento, el cual fue seguido por colaboradores, estudiantes y técnicos de las
distintas áreas vinculadas, tanto en el país, como en distintos países de la Unión Europea.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del embajador Gianluca Grippa, jefe de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, mientras que las palabras de cierre, a cargo el doctor Fabio Herrera, vicepresidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU).
El evento se llevó a cabo el viernes 14 de mayo, transmitido por medio de la plataforma virtual Zoom y vía web en vivo por el canal de YouTube de la @UNPHURD. Para acceder a la transmisión utilice el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=c5577xJN5-0.
Este año la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo enfocó su encuentro… Leer más
El Ministro de la MESCyT y el rector de la universidad se reunieron para tratar… Leer más
La Universidad Pedro Henríquez UREÑA (UNPHU) firmó un convenio con la reconocida distribuidora de productos… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) realizó el encuentro “Sembrando Inclusión, Multiplicando Voces”, que… Leer más
Para fortalecer el sistema de pensiones y de la seguridad social en República Dominicana, la… Leer más
La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebró los días 21 y 22 de… Leer más