Proyecto de investigación internacional LatAM Fingers desarrollado junto a la UNPHU gradúa su tercer grupo de adultos mayores

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam Fingers, una iniciativa latinoamericana promovida por la Asociación de Alzheimer, que tiene por finalidad la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores.

Se trata de una iniciativa en conjunto con la Asociación de Alzheimer la cual busca prevenir el deterioro cognitivo de los adultos mayores.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam Fingers, una iniciativa latinoamericana promovida por la Asociación de Alzheimer, que tiene por finalidad la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores.

El objetivo del programa es desarrollar en las participantes habilidades que demuestren como modificar los factores que intervienen activamente en evitar el deteríoro cognitivo. Alguno de estos factores son el ejercicio físico, la lectura, ejercicios mentales, la buena alimentación y hábitos diarios saludables como el descanso correcto. Es la primera vez que se lleva a cabo un proyecto de prevención de esta magnitud para adultos mayores en nuestro país.

Dra. Daisy Acosta, investigadora principal del Proyecto Latam Fingers en el país.
Dra. Daisy Acosta, Ivonne de la Cruz y la Lcda. Guiilermina Rodriguez.
Dra. María Guadalupe Silva y el Dr. José Guillen.

El acto subrayó la importancia del Proyecto Latam Fingers en la lucha contra el Alzheimer, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de los participantes. Los graduados recibieron certificados que acreditan su compromiso y contribución al avance del conocimiento sobre esta enfermedad neurodegenerativa. Los integrantes del proyecto, destacaron el compromiso y el esfuerzo de los participantes a lo largo del programa, resaltando el impacto positivo que esta formación tendrá en sus vidas y en sus comunidades.

Mientras que la Dra. Daisy Acosta destacó la necesidad de que los graduandos puedan continuar con actividades que beneficien su desarrollo físico y congnitivo. “Es prioritario mantener activo los conocimientos adquiridos en el proyecto”.

La ceremonia de graduación estuvieron presentes el Sr. Pedro Peguero, líder de Intervención Física; la Sra. Jennifer Arias y la Lcda. Guillermina Rodríguez, coordinadora de Latam Fingers-RD, así como representantes de la Asociación de Alzheimer, familiares y amigos de los graduados.

Compartir

Entradas recientes

UNPHU promueve el intercambio de conocimientos con conferencia internacional sobre salud y emergencias

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más

1 día hace

Celebran el Día del Defensor del Medio Ambiente con foro “Crónicas de Conservación: El poder de la imagen en la conservación de la naturaleza”

Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más

4 días hace