La actividad tenía como propósito motivar a los estudiantes a desarrollar trabajos de investigación desde la Escuela, y establecer mejoras en los temas investigativos.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), su Facultad de Humanidades y Educación, y su Escuela de Psicología, realizaron el 3er Seminario de investigación e intervención psicológica. La actividad tenía como propósito motivar a los estudiantes a desarrollar trabajos de investigación desde la Escuela, y establecer mejoras en los temas investigativos.
El primer día la línea de investigación abordada fue la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, donde se desarrollaron los siguientes temas: El rol del Consejo Nacional de Drogas en la creación de políticas públicas y la prevención de drogas, a cargo del Mtro. José Antonio Tejeda; Estándares internacionales de la prevención del uso de drogas por la Mtra. Mildred Del Carmen Goris Abreu, y Diagnóstico comunitario y la importancia de la prevención como ciencia, por la Licda. Damari Altagracia Suárez Díaz.
El segundo día del evento inició con las palabras del Mtro. Miguel Moreno, coordinador de Investigaciones VA, y el Dr. Balduino Acosta, docente metodológico. Las investigaciones fueron presentadas bajo los lineamientos de la Psicología Clínica e Intervención Psicoeducativa y Psicología Jurídica e Intervención Psicosocial. Los temas tratados fueron: La investigación como eje transversal del proceso enseñanza aprendizaje, del Dr. Iván Moronta Tremols; Experiencia de calidad en el programa de Practicas Supervisadas Clínica II, híbrida, Mtra. Pat Olga Galán Laureano; Intervención psicológica en salas de Emergencia, por Rudelania Valdez; Constructo de personalidad eficaz: competencias socio-emocionales, Dra. Coral Vargas Osorio. También se presentaron trabajos de investigación realizados por los estudiantes, en la línea de investigación: Psicología jurídica e intervención psicosocial, que tuvo como moderador al Dr. Dulvis Mejía. Los trabajos investigativos presentados fueron: Prejuicios y discriminación psicológicos del dominicano, vinculados al color de piel, por los estudiantes Melissa Cerracchio Frías y Laura Mariel Hernández Acosta, y finamente, La resolución alternativa de conflictos, por Perla Mateo, Nayzeth Aichelle Santos, Wendy de la Cruz, Nicole Jiménez, Isabella Denis, Diego Gil, Edgar Domínguez, y Handel Morilla.
La mesa principal estuvo integrada por Mtra. Geisha Carpio, decana de la Facultad de Humanidades y Educación; Mtra. Pat Galán, coordinadora académica de la Escuela de Psicología; la Dra. Claudia Acra, directora de Investigación y la Mtra. Marisol Ivonne Guzmán, directora de la Escuela de Psicología.
La actividad se llevó a cabo los días 31 de marzo y 3 de abril de 2023, en el Salón de Conferencias del edificio 3.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más