El objetivo del programa consistió en brindar las herramientas administrativas y financieras que les permitan desarrollar e innovar sus emprendimientos; la metodología se llevó a cabo durante dos meses.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) e Insuco República Dominicana, institución con la cual la universidad posee un acuerdo de alianza; en coordinación con el Centro Mipymes UNPHU, realizaron el acto de clausura del Programa de Capacitación en el marco de la realización del diagnóstico de necesidades, diseño de metodología y acompañamiento a emprendedores de Boca Chica. Dicho programa fue auspiciado por la Unión Europea, a través de la iniciativa interagencial Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias, implementada por las agencias de Naciones Unidad ACNUR, OIM y ONU Hábitat.
El objetivo del programa consistió en brindar las herramientas administrativas y financieras que les permitan desarrollar e innovar sus emprendimientos. La metodología fue llevada a cabo durante dos meses, durante los cuales los participantes siguieron la intervención de distintos expertos en emprendimiento desde los distintos temas de capacitación. Asimismo, fueron beneficiados con asesorías personalizadas, donde cada emprendedor pudo trabajar en base a sus necesidades.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Licda. Josefina Pepín Ubrí, vicerrectora de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización; mientras Giselle Deñó, directora país Insuco, disertó sobre la importancia del programa. En ese mismo orden, los participantes presentaron el picth a los presentes, y luego se procedió a la entrega de certificados. Finalmente, Lucía Argüellova, de la Unión Europea, y Gumercindo Vásquez, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), clausuraron la actividad.
También estuvieron presentes el Sr. Rubí Breton, director Centro Mipymes y UNPHU Emprende; en representación de OIM, Gumercindo Vásquez, coordinador del área Respuesta a Venezolanos y Josué Gastelbondo, jefe de Misión. Por Insuco República Dominicana, estuvo Jeanette Moreno, directora técnica.
Esta actividad se llevó a cabo el 25 de enero de 2023, en el Salón de Conferencias del edificio de 3 de la universidad.
Sobre Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias
Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias es una iniciativa interagencial entre ACNUR, OIM, ONU-Habitat, y la Unión Europea que busca reducir las vulnerabilidades de los refugiados y migrantes e incrementar la resiliencia de las comunidades de acogida en seis países de América Latina y el Caribe. En República Dominicana las ciudades en los que se implementa esta iniciativa son Boca Chica y San Cristóbal donde un grupo de 53 emprendedores han recibido apoyo a través de estos programas de formación y acompañamiento.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más