Realizan Seminario de Buenas Prácticas “Impacto de los recursos en la enseñanza de las matemáticas”, en la UNPHU

El objetivo de la actividad consistió en socializar los conocimientos habilidades y destrezas desarrolladas durante el proceso de formación docente, y destacar las experiencias vividas más significativas durante la pasantía.

La Facultad de Humanidades y Educación y la Escuela de Educación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, realizaron el Seminario de Buenas Prácticas “Impacto de los recursos en la enseñanza de las matemáticas». En el conversatorio se destacaron los principales factores que influyen en la deficiente calidad de la enseñanza de las matemáticas, tales como, la falta de preparación por parte de los docentes, el dominio de los contenidos, la planificación, el uso de recursos y el seguimiento a los procesos áulicos en los centros, así como la ausencia de compromiso frente al trabajo.                                                      

Durante el seminario se realizaron actividades que incluyeron: un Conversatorio, sobre “Análisis de la situación actual de las matemáticas en nuestro país”, Charla “Perfil del docente Joven”, Programa “Planificando en matemáticas”, Video drama “Sin miedo al cambio, Experiencia “A mi Práctica”, y finalmente se realizó una presentación artística del Baile Compadre Pedro Juan.

El objetivo de la actividad consistió en socializar los conocimientos habilidades y destrezas desarrolladas durante el proceso de formación docente, y destacar las experiencias vividas más significativas durante la pasantía, así como las buenas prácticas.

Participaron como ponentes principales los licenciados, Geisha Carpio, decana de la mencionada Facultad; Euclides Hiraldo, director del Distrito Educativo 10-03; Josías Carrión, docente de matemáticas UNPHU; Yesenia Rodríguez, coordinadora pedagógica, y alumnos de diferentes secciones de las licenciaturas en Educación, orientadas a la educación secundaria.

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el Lcdo. José Ramón Suriel, director de la Escuela de Educación, mientras el profesor titular, Emeterio Soriano, estuvo a cargo de dirigir a los estudiantes en el seminario; y las palabras de clausura del evento fueron dadas por la coordinadora de prácticas y pasantías de la Escuela de Educación, Carmen Florentino. El evento fue celebrado el 28 de julio de 2023, en el Salón de Conferencias del Edificio 3, primer piso de la universidad.

Lcda. Geisha Carpio, decana de la Facultad de Humanidades y Educación
Lcdo. José Ramón Suriel, director de la Escuela de Educación
Estudiante durante el seminario
Público presente
Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

6 días hace

UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más

3 semanas hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace