El rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Arq. Miguel Fiallo Calderón, se expresó a favor de la aplicación de la normativa 09/15 y las respectivas pruebas de ingreso para los aspirantes a las carreras de educación: la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y la Prueba de Aptitud Académica (PAA). El rector manifestó la importancia que tiene la aplicación de la normativa y reiteró: "Desde sus inicios la UNPHU trabaja por la calidad y la excelencia de la educación; por lo que estamos de acuerdo con la aplicación de la normativa y todo aquello que contribuya a elevar la calidad y la excelencia de la educación de nuestro país".
El rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Arq. Miguel Fiallo Calderón, se expresó a favor de la aplicación de la normativa 09/15 y las respectivas pruebas de ingreso para los aspirantes a las carreras de educación: la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y la Prueba de Aptitud Académica (PAA).
El rector manifestó la importancia que tiene la aplicación de la normativa y reiteró: «Desde sus inicios la UNPHU trabaja por la calidad y la excelencia de la educación; por lo que estamos de acuerdo con la aplicación de la normativa y todo aquello que contribuya a elevar la calidad y la excelencia de la educación de nuestro país».
Las declaraciones fueron ofrecidas durante su discurso en la 159 Graduación Ordinaria, donde se invistieron 726 graduados.
En el discurso central de la graduación habló también. sobre la democracia y fenómenos como la corrupción y el narcotráfico: “Estos intoxican y frenan nuestras vidas, atentan contra ella. Valoramos los intentos de las autoridades de enfrentar estas lacras”. Indicó: “Existe un sinnúmero de procesos abiertos que involucran decenas de figuras públicas y otros ciudadanos. Pero, por momentos, parece que los órganos de justicia se estancan ante subterfugios que impiden su accionar; como si los mecanismos existentes estarían diseñados para obstruir la justicia y hay que modificarlos”.
Dijo que el país necesita de la opinión de la Universidad como academia, sensible a los problemas sociales y de la participación decidida de la sociedad para conseguir que se actúe con efectividad sobre esos y otros problemas.
Los graduandos corresponden a las facultades de: Arquitectura y Artes, Ciencias y Tecnología, Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades y Educación, Ciencias Jurídicas y Políticas y Ciencias de la Salud, y de los diferentes programas de postgrado que oferta la institución.
En la mesa de honor estuvo el Arq. Raúl De Moya Español, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, acompañando al rector, quien reconoció a los estudiantes de mayor índice académico. Estuvieron presentes además las autoridades académicas de la Universidad.
El acto de entrega de los títulos académicos se desarrolló en dos jornadas, mañana y tarde, el día 17 de noviembre de 2022, en el Auditorio Horacio Álvarez Saviñón.
Sobre la UNPHU
Con 56 años de fundada, cuenta con una amplia oferta académica de grado, postgrado y educación continuada, con una visión de excelencia académica, innovación e investigación, apegada al desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más