La Red Universitaria de Las Américas y El Caribe Para la Reducción de Riesgos de Desastres –REDULAC/RRD-, se celebro en Santo Domingo, República Dominicana, su IV Foro Regional con el tema “Rol de Academia: Implementación del Marco de Sendai”, los día 24,25 y 26 de Octubre, con la participación de universidades y academias de dieciséis países.
Así mismo se celebro la VII Asamblea General Ordinaria de REDULAC/RRD, para la renovación de su directiva, entre otros aspectos.
Entre los objetivos del encuentro de alto nivel estubierón el de revisar la Hoja de Ruta de REDULAC/RRD para la incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres en las Instituciones de Educación Superior de las Américas, así como identificar estrategias para la implementación de la Hoja de Ruta de Ciencia y Tecnología de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres – UNISDR-, en las instituciones de educación superior de las Américas.
El Foro es un espacio participativo de los diferentes actores relacionados con la educación superior del continente, para compartir experiencias y buenas prácticas de educación superior, responsable de la producción de información de calidad y oportuna para la toma de decisiones.
Estuvieron como sede la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-, la Universidad del Caribe –UNICARIBE- y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña –UNPHU-, en la que participarán representantes de academias de educación superior de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, , Haití, Jamaica, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile y República Dominicana. Asistirán además autoridades políticas, académicas, docentes, estudiantes y especialistas en los temas a tratar.
La REDULAC/RRD es miembro del Grupo Asesor de Ciencia y Tecnología de Naciones Unidas, conocido como STAG-Global, encargado de asesorar a ese organismo en la construcción de una agenda global de producción de información para la toma de decisiones y una adecuada comprensión del riesgo de desastres.
La actividad es respaldada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID-, con cuyo apoyo se ha logrado realizar ocho (8) investigaciones que han contribuido al conocimiento del riesgo de desastres, se han creado ocho (8) centros de gestión de riesgo de desastres en universidades, se han evaluado diecisiete (17) edificios universitarios con el Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias -ISIU-, y se capacitaron a treinta 30 funcionarios de alto nivel de universidades de la región.
Entre los aspectos que abordará la agenda del IV Foro REDULAC/RRD están:
Oportunidades y Desafíos del Sector Académico, en la implementación del Marco de Sendai; Comprensión del riesgo de desastres, una necesidad para la acción; La gobernanza del riesgo en la Educación Superior, avances y retos; La inversión en la Reducción del Riesgo de Desastres en las Instituciones de Educación Superior como estrategia para aumentar la resiliencia institucional; La preparación y respuesta a los desastres, lecciones aprendidas.
[smartslider3 slider=12]
La Universidad NacIonal Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró el 24 de julio de 2025 su… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más