Representantes de la UNPHU se destacan en la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica (COPAEM 2025)

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, formó parte activa de la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica (COPAEM 2025), celebrada del 23 al 26 de julio de 2025 en Quito, Ecuador. El encuentro contó con la presencia de una delegación de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), representando a cerca de 400 escuelas miembros de la FEPAFEM

El Dr. Eduardo García, decano asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNPHU fue reconocido por su contribución a la educación médica.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), formó parte activa de la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica (COPAEM 2025), celebrada del 23 al 26 de julio de 2025 en Quito, Ecuador. El encuentro contó con la presencia de una delegación de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), representando a cerca de 400 escuelas miembros de la FEPAFEM.

En el marco del evento, el Dr. Eduardo García recibió la Orden Francisco Hernández, la distinción más alta otorgada por la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM) a quienes se destacan por su contribución a la educación médica por más de 40 años como docente, decano y director en la Facultad de Ciencias de la Salud UNPHU.

La delegación de la UNPHU estuvo conformada por el Dr. William Duke, decano de la Facultad de Ciencia de la Salud y coordinador de Centroamérica y el Caribe de la FEPAFEM, el Dr. Eduardo García, decano asociado y la Dra. Claudia Scharf, directora de la Escuela de Medicina UNPHU.

Dr. Eduardo García, decano asociado Facultad de Ciencias de la Salud.
XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica _COPAEM 2025_.

Durante el congreso, se impartió el taller “REDCap y su aplicabilidad en la medicina basada en evidencia y educación médica”, presentado por el egresado UNPHU y actual decano de Investigación O&Med Dr. Eddy Pérez‑Then, la Dra. Maríja Miric y la Dra. Massiel Méndez Jorge, en el salón Moritz B del Swissôtel Quito. En esta sesión, se expusieron las ventajas de REDCap como herramienta fundamental en investigación clínica y docencia médica .

El evento estuvo presidido por el Dr. Marcos Núñez Cuervo, presidente de FEPAFEM, junto a su comité ejecutivo, lo que reafirmó el carácter académico y colaborativo del encuentro regional.

La participación de UNPHU y ADOFEM en la COPAEM 2025 resalta el compromiso institucional con la excelencia académica, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de redes profesionales en la formación médica regional.

Compartir

Entradas recientes

UNPHU presenta su Museo Itinerante del Banco Nacional de Cerebros.

En el marco del Primer Congreso sobre Identificación y Apoyo Educativo al Alumnado con Altas… Leer más

21 horas hace

Proyecto de investigación internacional LatAM Fingers desarrollado junto a la UNPHU gradúa su tercer grupo de adultos mayores

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más

7 días hace

UNPHU promueve el intercambio de conocimientos con conferencia internacional sobre salud y emergencias

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más

7 días hace