Se instala una estación meteorológica en la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU

La Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Urena , instaló una estación meteorológica como parte de las actividades del proyecto de investigación «Determinación del potencial de la infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático en el Distrito Nacional», financiado por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico –Tecnológico y la UNPHU. La estación meteorológica cuenta con múltiples sensores, a saber, de temperatura del aire; de humedad relativa; de punto de rocío; de bulbo húmedo; de velocidad y dirección del viento; de Índice de calor; de pluviometría; de presiónbarométrica,y de radiación solar.

La Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Urena (UNPHU), instaló una estación meteorológica como parte de las actividades del proyecto de investigación “Determinación del potencial de la infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático en el Distrito Nacional”, financiado por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico –Tecnológico (FONDOCYT) y la UNPHU.

Este proyecto tiene el propósito de estudiar el arbolado del polígono central de la ciudad de Santo Domingo. Con ello se busca determinar el aporte que el mismo realiza al confort urbano y a la mitigación del cambio climático en esa importante zona de la ciudad capital.

Por su parte, la estación meteorológica tiene como finalidad adquirir, almacenar y transmitir los datos climáticos de forma automática.  Además, ofrecerá a la ciudadanía, estudiantes y profesionales información sobre las temperaturas, pluviometría, dirección y velocidad del viento, datos sobre la humedad del ambiente, entre otros; transmitiendo informaciónen tiempo real cada una hora.

Esta herramienta será fundamental para el seguimiento de los datos meteorológicos de la ciudad. Permitiendo el desarrollo de futuras investigaciones como igualmente la integración de estos datos a la docencia.

La estación meteorológica cuenta con múltiples sensores, a saber, de temperatura del aire; de humedad relativa; de punto de rocío; de bulbo húmedo; de velocidad y dirección del viento; de Índice de calor; de pluviometría; de presiónbarométrica,y  de radiación solar.

Esta estación viene a integrarse a la red de estaciones meteorológicas que existe en la ciudad, las cuales proporcionan datos climáticos a los ciudadanos desde un lugar próximo a su lugar de interés, lo que aporta informaciones más precisas y útiles.

Compartir

Entradas recientes

Celebran XIX Congreso del Capítulo Dominicano de la CONPEHT en la UNPHU con la participación de 18 universidades locales

Este año la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo enfocó su encuentro… Leer más

2 semanas hace

UNPHU presenta primer doctorado en Física y Química de RD; MESCyT respalda iniciativa

El Ministro de la MESCyT y el rector de la universidad se reunieron para tratar… Leer más

2 semanas hace

UNPHU distingue a 47 estudiantes en su III Edición del Reconocimiento al Mérito Estudiantil 2025

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, reconoció a 47 estudiantes por sus méritos académicos durante… Leer más

1 mes hace