La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, concluyó con éxito la tercera edición de la Feria de Innovación Universitaria Dominicana 2025, en sus recintos de Santo Domingo y La Vega. Bajo la coordinación de la Vicerrectoría de Investigación, Vinculación e Internacionalización y UNPHU Emprende.
Tercera edición de la Feria de Innovación Universitaria Dominicana 2025.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) concluyó con éxito la tercera edición de la Feria de Innovación Universitaria Dominicana 2025, en sus recintos de Santo Domingo y La Vega. Bajo la coordinación de la Vicerrectoría de Investigación, Vinculación e Internacionalización y UNPHU Emprende, el evento integró ciencia, tecnología, emprendimiento e innovación, alineado con los ejes estratégicos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Gabinete de Innovación y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).
Durante la jornada, más de 1,300 estudiantes y colaboradores participaron en actividades formativas como charlas, talleres, conferencias, paneles y webinars. La feria reafirmó el compromiso de la UNPHU con una educación superior transformadora, conectada con la realidad nacional y proyectada hacia el contexto global, promoviendo el talento, la creatividad y el pensamiento crítico en su comunidad universitaria.
En el recinto Santo Domingo, se abordaron temas como la detección de oportunidades de innovación, el uso ético de la inteligencia artificial en la investigación, la gestión de la propiedad intelectual, la innovación agroalimentaria y forestal, así como metodologías didácticas como la gamificación en el sector hotelero. Además, se presentaron proyectos emprendedores enfocados en la economía naranja y la salud, destacándose el cierre del Bootcamp Emprendedor UNPHU 2025, en el que siete innovadores presentaron soluciones desarrolladas durante un proceso intensivo de formación.
La ciencia también tuvo un rol protagónico con presentaciones que abarcaron desde odontología pediátrica hasta avances en farmacia, como tabletas de liberación controlada mediante bioimpresión 3D. De igual manera los participantes exploraron los laboratorios de investigación de la universidad y conocieron las oportunidades que estos ofrecen para el desarrollo de proyectos científicos.
Mientras que en el recinto de la UNPHU la Vega, la feria inició con la presentación de un teclado ergonómico diseñado para prevenir lesiones musculoesqueléticas. También se mostró el emprendimiento comunitario sostenible “Areíto al Camú”, que fusionó música, cultura y sostenibilidad. Las actividades incluyeron ponencias sobre inteligencia artificial y desarrollo social, robótica ambiental y sostenibilidad.
Para esta feria la univesidad contó con el respaldo de instituciones aliadas como el MESCyT, ONAPI, Red CATI, MINERD, Nestlé, CIFMEC y Diario Salud.
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña celebró la graduación del último grupo del Proyecto Latam… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fortaleció el intercambio académico internacional con la conferencia “Sistema… Leer más
SANTO DOMINGO. En el marco de la Semana Internacional Científica sobre Investigación y Tecnología del… Leer más
Con motivo del Día Internacional del Defensor del Medio Ambiente, el colectivo Fotoguardianes de la… Leer más
Julio 2025.Santo Domingo, Rep. Dom.- Tras el devastador colapso de la discoteca Jet Set, recientemente… Leer más