UNPHU celebra el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y Educación y su Escuela de Psicología, celebró los días 10 y 11 de octubre de 2024, el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica. Este evento reunió a destacados profesionales para compartir avances y enfoques innovadores.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y Educación y su Escuela de Psicología, celebró los días 10 y 11 de octubre de 2024, el 6to. Seminario de Investigación e Intervención Psicológica. Este evento reunió a destacados profesionales para compartir avances y enfoques innovadores en el campo de la psicología.

Durante el seminario se ofrecieron charlas y conferencias a cargo de reconocidos expertos en diversas áreas de la psicología. El primer día incluyó las siguientes presentaciones: Consumo de alcohol y drogas en grupos vulnerables: Salud mental, retos y oportunidades, a cargo de la Lcda. Virginia Reyes, de la Fundación Fénix; Implicaciones biopsicosociales de los trastornos de la alimentación, por la Mtra. Pat Olga Galán Laureano; Prevención comunitaria post pandemia en el Barrio Simón Bolívar, presentada por la Mtra. Teresa Adames Núñez; Estudio de caso sobre el autismo en un adulto: Evaluación psicológica, a cargo de la Mtra. Alexia Jape.

El segundo día del seminario inició con la presentación del programa Inteligencia Artificial y Arteterapia, diseñado con un enfoque terapéutico para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, a cargo de Raúl Ernesto García Rodríguez, egresado de la carrera de Psicología Clínica de la UNPHU.

Otro tema destacado fue presentado por la Mtra. Isabel Fiallo, titulado Síndrome de burnout en tiempos actuales: Problemática y estilo de afrontamiento. Durante su disertación, subrayó que el burnout es un desafío importante y resaltó la necesidad de estrategias de afrontamiento que incluyan técnicas de autocuidado, gestión del estrés y promoción de un ambiente laboral saludable. Explicó que estas acciones pueden ayudar a mitigar el impacto del burnout, mejorando tanto el bienestar como el desempeño profesional.

El evento concluyó con dos presentaciones: Funcionamiento de la arteterapia para el manejo y reconocimiento de las emociones en niños con trastorno del espectro autista, a cargo de la estudiante Camila Montás Lajara; y El manejo del menor de edad en la entrevista forense, por la Mtra. Mara Grullón, de la Procuraduría General de la República.

Este espacio sirvió para hacer presentaciones, propuestas y motivaciones para cuidar y abordar de forma correcta los temas relacionados a la salud mental.

En la organización del evento participaron docentes investigadores y metodológicos de la escuela de Psicología.

Lcda. Marisol Ivonne Guzmán, decana de la Facultad de Humanidades y Educación
Lcda. Jethel Fiallo, docente Escuela Psicología
Dr. Dulvis Mejía, profesor investigador UNPHU
Doña Germania Pellerano
Raúl Ernesto García Rodríguez, egresado de la carrera de Psicología Clínica de la UNPHU
Público presente
Compartir

Entradas recientes

UNPHU e INAFOCAM exploran nuevas oportunidades de cooperación interinstitucional para fortalecer la educación

El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más

6 días hace

UNPHU presenta conferencia sobre las patentes y su impacto en la industria farmacéutica

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más

3 semanas hace

RUNED EXPRESA SOLIDARIDAD Y PONE A DISPOSICIÓN RECURSOS ANTE EL SUCESO OCURRIDO EN JET SET

La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más

3 semanas hace

Estudiantes de música de la UNPHU ofrecen conciertos de primavera

Estudiantes y docentes de la Licenciatura en Música Contemporánea de la Universidad Nacional Pedro Henríquez… Leer más

3 semanas hace