La Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) impartió el seminario de Proyectos de Investigaciones Científicas, Procesos de Deterioro de Materiales en Edificaciones Históricas, dirigido a estudiantes y profesionales del área.
La investigación hace uso de técnicas analíticas que serán utilizadas para estudiar tanto el medioambiente como los materiales de construcción (piedra caliza, ladrillo y hormigón) y para desarrollar los indicadores que servirán en el estudio del medioambiente y los procesos de degradación. Además generar técnicas de preservación adecuadas a la realidad dominicana, y crear nuevos productos y nuevas industrias.
El seminario estuvo dirigido por el ingeniero Carlos Troncoso, Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología; doctor Esteban Prieto Vicioso, Director del Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español adscrito a la UNPHU; doctor José Guillen, Director de Investigaciones de la Universidad; ingeniero Willian Read, Director de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Tecnología y la doctora Virginia Flores, Co –Investigadora.
Estos profesionales de la ingeniería y arquitectura estuvieron abordando temas como la influencia del medioambiente en el proceso de deterioro de los materiales constructivos en edificios históricos y propuestas para su conservación, la caracterización, factores de deterioro y patologías de los materiales de construcción, así como la petrografía y ensayos no destructivos del hormigón.
Durante la actividad se manifestó que actualmente en la República Dominicana muchas edificaciones están presentando un elevado nivel de deterioro y un acelerado proceso de degradación lo que hace necesario actuar sobre ellos de inmediato, pero antes necesitan de un estudio para diagnosticar las causas que están provocando ese deterioro, buscar los tratamientos necesarios para remediar las patologías mediante el diseño de soluciones estratégicas de protección integral que permitan conservarlas adecuadamente en el lugar donde están.
Esta investigación es pionera en el país dentro del campo la Ciencia de Materiales y se espera que con ello se permita aumentar la vida útil de los materiales constructivos y reducir sus costos de mantenimiento. Por eso uno de los principales intereses de este estudio es que los descubrimientos que resulten puedan tener una aplicación práctica, real e inmediata en las edificaciones de nuestro país.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más