La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña desarrollo la conferencia“Estrategia de Solución Global a la Crisis del Sector Eléctrico”, ofrecida por el licenciado Guilliani Cury.
Durante la conferencia el licenciado Cury ofreció una salida a la crisis del sector eléctrico desde su perspectiva como economista, formado en las universidades de McGill en Canadá y de Cambridge en Inglaterra; y desde su experiencia como profesor de la Maestría en Economía en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y como asesor de la Corporación Dominicana de las Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Como premisa manifestó que las tarifas eléctricas implantadas por los sucesivos gobiernos han impedido que las empresas del sector eléctrico generen ingresos suficientes para cubrir sus costos operativos, costear las inversiones en el mejoramiento de las redes de distribución, prevenir del robo de energía, modernizar su tecnología y ampliar su capacidad instalada.
De igual modo informó que la energía facturada por las empresas distribuidoras de energía a precios fijos apenas cubre el 60% del costo de la energía que adquieren a los precios volátiles de los combustibles y que a ese costo hay que sumarle un 33% de energía que se pierde por fraude y pérdidas técnicas.
El orador consideró que la solución al problema consiste en establecer los precios de la energía eléctrica a través de un mecanismo automático y despolitizado, que permita cubrir no sólo el costo operativo y la depreciación capital propia del suministro de esa energía, sino también las inversiones que se requieren en redes, medidora y nueva tecnología. Puntualizó que esa solución permitiría subsanar un déficit global de las empresas distribuidoras de energía eléctricas y de la CDEEE, que estimó haber alcanzado más de mil trescientos millones de dólares en el año 2013.
Además, para lograr una mayor eficiencia en el cobro de las facturas de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, el licenciado Guilliani Cury propuso la venta de las acciones de esas empresas a la población dominicana en general. Según explicó, esta venta podría efectuarse de manera inmediata con las empresas distribuidoras de electricidad que atienden los circuitos más rentables, las cuales poseen un patrimonio cuyo valor de mercado se ha reducido menos a causa de los déficit en que han incurrido las empresas distribuidoras de electricidad que atienden a los circuitos menos rentables.
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); y… Leer más
La Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el escenario… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Humanidades y… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de su Facultad de Ciencias de la… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) desarrolló del 2 al 4 de abril el… Leer más
La Red Universitaria Nacional para el Avance de la Educación Dominicana (RUNED) expresa su solidaridad… Leer más