La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), su Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Farmacia, realizaron el webinar “La Investigación-Desarrollo Farmacéutica en América Latina”, a cargo del doctor Alberto J. Núñez Sellés. En la introducción de la charla, el Dr. Núñez Sellés indicó que existe una necesidad de invertir en la investigación científica donde se incorpore a los estudiantes. De igual modo mostró siete aspectos para entender la industria farmacéutica, así como puntos clave basados en sus años de experiencias, y las características y factores que influyen como los recursos humanos.
Dr.Alberto J. Núñez Sellés.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), su Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Farmacia, realizaron el webinar “La Investigación-Desarrollo Farmacéutica en América Latina”, a cargo del doctor Alberto J. Núñez Sellés.
En la introducción de la charla, el Dr. Núñez Sellés indicó que existe una necesidad de invertir en la investigación científica donde se incorpore a los estudiantes. De igual modo mostró siete aspectos para entender la industria farmacéutica, así como puntos clave basados en sus años de experiencias, y las características y factores que influyen como los recursos humanos. También señaló los retos y oportunidades de la investigación en el desarrollo de la farmacéutica en América Latina. Expresó que en los últimos años la inversión en investigación y desarrollo ha bajado 10 veces. En ese mismo orden señaló que entre mayor sea la integración entre laboratorios y universidades, mayor es el grado de innovación, lo que se traduce en un aumento de competitividad de los productos farmacéuticos nacionales.
Resaltó “Los laboratorios farmacéuticos de América Latina y el Caribe deben interconectarse y complementarse, así como integrar a las universidades y centros de investigaciones científicas para compartir el riesgo, para complementar las capacidades de unos y otros y compartir conocimientos”.
Consideró que la clave del éxito en investigación farmacéutica en América Latina y el Caribe, sin ser República Dominicana la excepción, será la cooperación tanto a escala nacional como internacional.
Las palabras de bienvenida del evento fueron dictadas por el decano de la facultad de Ciencias de la Salud, Dr, Willian Duke y la Licda. Raysa Almánzar, directora de la Escuela de Farmacia.
El evento fue transmitido por el canal de YouTube de la UNPHU. A continuación:
Este año la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo enfocó su encuentro… Leer más
El Ministro de la MESCyT y el rector de la universidad se reunieron para tratar… Leer más
La Universidad Pedro Henríquez UREÑA (UNPHU) firmó un convenio con la reconocida distribuidora de productos… Leer más
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) realizó el encuentro “Sembrando Inclusión, Multiplicando Voces”, que… Leer más
Para fortalecer el sistema de pensiones y de la seguridad social en República Dominicana, la… Leer más
La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) celebró los días 21 y 22 de… Leer más